La frasecita de Iván Duque que puso a pensar a panelista de Blu sobre reforma tributaria

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2020-12-14 21:06:25

Las declaraciones que le dio Iván Duque al diario La República han terminado por hacer creer a muchos que el año que viene no se hará una reforma tributaria.

“Ningún país del mundo se ha aventurado a hacer reformas en la mitad de una pandemia”, le dijo el presidente Iván Duque a La República frente a la posibilidad de implementar una reforma tributaria, tal como lo ha anunciado Alberto Carrasquilla, ministro de Hacienda, en días pasados.

Aunque no descartó la posibilidad de hacer una reforma y presentarla en el primer semestre del año entrante, la frase sí dejó pensativos a muchos analistas, entre ellos la panelista de Blu Radio, Paola Ochoa, quien afirmó que, en definitiva, no habrá una reforma para el año entrante pues, además, considera que la pandemia se extenderá hasta el 2022.

“El diablo está en los detalles. Esa frase de ‘Ningún país del mundo se ha aventurado a hacer reformas en la mitad de una pandemia’, a mí me dice mucho. Estamos hablando de una reforma tributaria en el primer trimestre del año entrante, cuando vamos a estar en pandemia. En 2022 vamos a seguir en pandemia”, afirmó la panelista.

(Vea también: Carrasquilla anuncia fecha para la próxima reforma tributaria en Colombia)

Para Ochoa, el presidente de la República ha comenzado a desmarcarse frente a los anuncios de Carrasquilla en cuanto a la posibilidad de presentar una reforma tributaria.

Lo que sí dejó muy claro Duque es que, más que una reforma tributaria, hay que apostarse a la recuperación de la economía nacional y la reactivación total de todos los sectores. 

“Ningún país del mundo se ha aventurado a hacer reformas en la mitad de la pandemia, y debemos enfatizar en la reactivación de los sectores y en el crecimiento económico antes de pensar en medidas fiscales”, aseguró.

De hecho, habla sobre una “estrategia fiscal que permita fortalecer la reactivación económica, la generación de nuevos ingresos, la focalización del gasto, y la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano y largo plazo”.

Se refirió también al nivel de endeudamiento externo que alcanzó Colombia en medio de la pandemia como salvavidas financiero.

“En primer lugar, debe decirse que este no es un fenómeno que se haya presentado sólo en Colombia, el mundo entero aumentó su deuda pública como resultado de menores ingresos de los Estados y de mayores gastos que se efectuaron para atender a la población afectada por la pandemia”, aseguró.

Con todo y eso, no hay hasta el momento más indicios que permitan asegurar que una reforma tributaria queda descartada para el año que viene.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Entretenimiento

Reporte médico revelaría de qué murió 'Baby Demoni' y toma fuerza una versión muy dolorosa

Nación

Temblor en Colombia le sacudió el sueño a más de uno en la madrugada de este sábado

Nación

"Separada de mí hace años": Petro confirmó ruptura con Alcocer, quien ejerce como primera dama

Economía

Transformaron uno de los centros comerciales más icónicos de Bogotá: cumplió 40 años

Economía

Eliminarán miles de reportes negativos de Datacrédito; revise si aplica al beneficio

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Sigue leyendo