Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
El presidente intervino personalmente en la discusión de empresarios y trabajadores, los separó y los convenció de llegar a un acuerdo de, finalmente, 6 %.
El ‘broker’, como la revista Semana llama al jefe de Estado en sus confidenciales de esta última edición, invitó a un receso de 10 minutos en la discusión del ajuste salarial para el próximo año y habló, personalmente, con todos los bandos.
“El presidente se dedicó a escuchar a cada una de las partes y a presionarlas para acercar posiciones”, explicó Semana al argumentar que esto provocó que los empresarios y trabajadores llegarán a un consenso.
Bajo el titular ‘Cerró el negocio’, ese medio de comunicación indicó que Iván Duque logró un aumento razonable sin perjudicar a los ejecutivos ni a las centrales obreras.
Es por eso que luego de que los empleadores proponían un aumento de 5 % y las centrales de 9 %, finalmente se pudo llegar a un acuerdo que dejará el salario mínimo para el próximo año en 828.116 pesos.
Es importante resaltar que el alza de 6 % es el mayor aumento que se ha dado en los últimos 25 años. De acuerdo con Blu Radio, este ajuste significa un incremento real de 2,73 % teniendo en cuenta que la inflación del año 2018 cerraría en 3,3 %.
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo