Se viene nuevo cobro para personas que compren vivienda (nueva o usada) en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Sebastian Alfonso
Actualizado: 2025-01-31 06:59:11

El Gobierno Nacional estableció un aumento en trámites notariales por el impuesto de timbre y colombianos sentirán el golpe en su bolsillo

La administración de Gustavo Petro, amparado en la declaratoria de conmoción interior debido a la crisis de violencia en la región del Catatumbo, estableció la creación de tres nuevos impuestos, entre ellos, un impuesto de timbre que afecta directamente los trámites notariales.

(Lea también: Aumento del 40 %: totazo para millones de familias que sueñan con casa propia en Colombia)

A partir de este decreto, los ciudadanos deben pagar un 1 % adicional sobre el valor de cada trámite notarial, lo que provocará un aumento en los costos de escrituras, sucesiones, autenticaciones, compraventas, certificaciones, matrimonios, divorcios y otros procedimientos que requieren validación ante notarios.

¿Qué es el impuesto de timbre?

El impuesto de timbre recae sobre documentos tanto públicos como privados, lo que significa que todos los ciudadanos que necesiten hacer trámites en notarías deben asumir este sobrecosto. Entre los ejemplos de trámites afectados se encuentran:

Con este nuevo tributo, el Gobierno espera recaudar 330.000 millones de pesos en los tres meses que dura la conmoción interior. Sin embargo, existe la posibilidad de que esta medida se prorrogue por otros 90 días, lo que extendería el cobro por un periodo más largo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Cuánto le prestaría el FNA para una vivienda nueva en Colombia si gana 2'500.000 pesos

Impuesto de timbre afecta a personas que compran vivienda 

El aumento del impuesto se suma a los ya elevados gastos notariales, que incluyen los costos de escrituración, registro y honorarios del notario. Estos gastos pueden representar entre el 2 % y el 4 % del valor de un inmueble y dependen de factores como el precio de la propiedad y la extensión de la escritura.

En el caso de las escrituras públicas, los ciudadanos ya pagan cerca del 0,54 % del valor del inmueble por gastos notariales. Ahora, con el impuesto al timbre, estos costos aumentan aún más, impactando principalmente a quienes buscan formalizar la compraventa de viviendas nuevas o usadas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan

Nación

Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá

Bogotá

Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares

Bogotá

Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas

Bogotá

Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño

Nación

Publican primer resultado de investigación por muerte de joven en bar de Cali: esto encontraron

Entretenimiento

Hassam renunció a '¿Qué hay pa’ dañar?', de RCN por dolorosa razón: "Esperando noticias"

Nación

Dan hipótesis sobre muerte de joven que aceptó reto con tragos; al bar se le iría hondo

Sigue leyendo