Entretenimiento
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
La fortuna se creó el año pasado y, como en la mayoría de los casos, terminó en manos del 1 % de los más ricos; y las mujeres pobres son las que menos se beneficiaron del crecimiento económico, denunció el lunes la organización Oxfam.
“El boom de los multimillonarios no es signo de una economía próspera sino un síntoma del fracaso del sistema económico”, afirmó la directora de Oxfam, Winnie Byanyima, con motivo de la presentación del informe titulado “Recompensar el trabajo, no la riqueza” en vísperas de la apertura del Foro Económico Mundial en Davos.
“Explotamos a las personas que fabrican nuestra ropa, que construyen nuestros teléfonos portátiles y cultivan los alimentos que comemos, para garantizar un suministro constante en productos baratos, pero también para aumentar los beneficios de las empresas y sus ricos inversores”, criticó la responsable de la organización no gubernamental que lucha contra la pobreza, citada en un comunicado.
Según el informe de Oxfam, 3.700 millones de personas, es decir el 50 % de la población mundial, no se benefició para nada del crecimiento que experimentó el planeta el año pasado, mientras que el 1 % más rico se embolsó el 82 %.
Desde 2010, es decir en plena crisis tras el estallido de la burbuja financiera en 2008, la riqueza de esa “élite económica” aumentó como media del 13 % por año, precisó Oxfam.
El pico se alcanzó entre marzo de 2016 y marzo de 2017, periodo en el que “se produjo el mayor aumento en la historia del número de personas cuya fortuna sobrepasa los 1.000 millones de dólares, a un ritmo de un nuevo multimillonario cada dos días”.
En América Latina, la riqueza de los multimillonarios creció en 155.000 millones de dólares en el último año.
“Dicha cantidad de riqueza sería suficiente para acabar casi 2 veces con toda la pobreza monetaria por un año en la región”, según Oxfam.
Para Oxfam, las mujeres obreras son las que se encuentran “en lo más bajo de la pirámide”.
“En todo el mundo, las mujeres ganan menos que los hombres y están sobrerrepresentadas en los empleos menos pagados y los más precarios”, dijo.
“De la misma manera, de cada 10 nuevos multimillonarios, 9 son hombres”, añadió.
En América Latina, las mujeres trabajan casi el doble de horas que los hombres en trabajos no remunerados.
Oxfam acostumbra a publicar su informe justo antes de la tradicional cita anual de la élite mundial en Davos (Suiza).
La directora de la ONG propuso limitar los dividendos para los accionistas y dirigentes de las empresas, el fin de la “brecha salarial” entre hombres y mujeres y la lucha contra la evasión fiscal.
Según un sondeo realizado para Oxfam en 10 países, dos tercios de los 70.000 encuestados consideran “urgente” abordar la brecha entre ricos y pobres.
El sondeo fue realizado en India, Nigeria, en Estados Unidos, Reino Unido, México, en Sudáfrica, España, Marruecos, Holanda y Dinamarca.
AFP
Muere mamá de exintegrante de 'La casa de los famosos' y conmueve con triste despedida
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Este es el país de América con la costa marítima más larga del mundo: más de 200.000 km
Qué estudió Armando Benedetti; la carrera está muy alejada de lo que hace actualmente
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Sigue leyendo