Precios y lugares de dónde puede apostillar los documentos colombianos; tome nota

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2024-03-06 15:19:17

Uno de los trámites claves para muchas personas en Colombia tiene algunos pasos necesarios para seguir por medio de las oficinas de Cancillería.

De la misma manera en la que se dan indicaciones sobre trámites para quienes quieren comprar motos en Bogotá, resulta oportuno conocer los pasos para apostillar los documentos colombianos.

En Colombia, esto se lleva puede llevar a cabo totalmente de manera virtual en el sitio web de la Cancillería de Colombia, lo que facilita mucho el proceso para las personas en el país.

Los requisitos suelen incluir el documento original y una copia, el pago de la tasa correspondiente y, en algunos casos, un certificado de vigencia expedido por la entidad que emitió el documento. Es importante verificar los requisitos específicos y los horarios de atención de la Oficina de Apostilla antes de acudir.

Pasos para apostillar documentos colombianos

Las condiciones para ejecutar este trámite son los siguientes, según el mencionado sitio web:

  1. Verificar que los documentos lleven nombre, cargo, entidad, fecha y firma manuscrita de un servidor público o particular en funciones públicas. Es clave consultar las peticiones específicos para cada caso en la página correspondiente en esa entidad.
  2. Escanear o digitalizar el documento en formato PDF, para lo que se debe asegurar que aparezca completo y legible en ambas caras. El archivo debe ser menor de los 11 Megabytes.
  3. Cargar el archivo PDF en el sistema en el sitio web de la Cancillería para la solicitud del trámite, seleccionando el tipo de documento a apostillar o legalizar. Si no se halla la opción adecuada, elegir ‘Documentos digitalizados’ y ‘otros documentos’, para allí seguir las instrucciones. Es posible cargar hasta 10 documentos por solicitud.
  4. Revisar el resultado del estudio de su documento en su correo electrónico o en el sitio web de la Cancillería. Verificar que los datos sean correctos. Lo que sigue es el pago.

Precio para apostillar un documento en Colombia

El costo es de 36.000 pesos colombianos para la apostilla y 25.000 pesos para la legalización. La Cancillería indicó que no hay posibilidad ni de correcciones ni de devoluciones.

“Si elige como medio de pago Banco GNB Sudameris o Servibanca la referencia que le arroja en sistema para pagar se vence el mismo día. Si necesita liquidar de nuevo el pago, ingrese al siguiente enlace con el número de la solicitud que comienza por ’52’ y el correo electrónico con que se registro la solicitud”, explicó la mencionada entidad.

¿Cuánto tiempo tarda en apostillar un documento en Colombia?

El sitio web de la Cancillería señaló que el periodo de respuesta de un trámite de apostilla o de legalización en estudio dependerá del número de solicitudes en espera, sin superar el término máximo de tres días hábiles.

De igual manera, remarcó que una vez la solicitud haya sido aprobada, la persona cuenta con 30 días calendario para verificar los datos del documento, solicitar corrección en caso de ser necesario y proceder con el pago generando una referencia única.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo