Dónde comprar predios en Bogotá: Distrito abre convocatoria y cómo puede aplicar

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2025-05-22 12:46:48

La Caja de Vivienda Popular dio apertura a la convocatoria 'Título en mano', el cual tiene el fin de legalizar predios ocupados de manera ilegal en la capital.

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Caja de la Vivienda Popular (CVP), ha lanzado una nueva convocatoria dirigida a quienes poseen predios de gran extensión en Bogotá y que actualmente están ocupados de manera informal.

(Vea también: Casas baratas en Bogotá y Medellín que están en remate de Bancolombia: ¿cómo encontrarlas?)

Esta iniciativa hace parte del programa ‘Título en mano’, diseñado para reconocer y mejorar la calidad de vida de quienes habitan en asentamientos  ilegales consolidados.

El objetivo principal de la convocatoria es adquirir terrenos que, con el paso de los años, han sido ocupados y convertidos en viviendas por miles de familias. A partir de esta compra, el Distrito busca avanzar hacia la legalización y titulación gratuita de las viviendas, ayudando a formalizar estos asentamientos y otorgando seguridad jurídica a sus residentes.

Según lo señalado por Juan Carlos Fernández, director general de la CVP, esta campaña está dirigida especialmente a los propietarios de predios donde existen ocupaciones informales desde hace más de diez años. La meta es continuar con el proceso de titulación, facilitando que las familias más vulnerables de la ciudad accedan finalmente a un título de propiedad sobre la vivienda en la que han vivido por largo tiempo.

Cómo postular un predio de ocupación informal en Bogotá

Para participar en esta convocatoria, los propietarios interesados deben tener en cuenta ciertos requisitos básicos:

  • Estar ubicados en el perímetro urbano del Distrito Capital.
  • Estar urbanizados, de hecho, ocupados con asentamientos humanos ilegales consolidados, es decir, con mejoras y/o construcciones cuya ocupación o posesión sea mayor a 10 años.
  • Construcciones con destinación económica habitacional.
  • Que no se encuentren ubicados en bienes de uso público, bienes destinados a fines institucionales de salud o educación en áreas insalubres, de alto riesgo no mitigable, en zonas de conservación o protección ambiental, y las demás áreas previstas en los artículos 35 y 37 de la Ley 388 de 1997, en concordancia con el Plan de Ordenamiento Territorial o los instrumentos que lo desarrollen o complementen.
  • Contar con un mínimo de 50 ocupaciones de destinación económica habitacional.
  • Estar catalogados en estratos 1 o 2.
  • Los predios de mayor extensión deben encontrarse libres de limitaciones al dominio.
  • Los predios de mayor extensión y mejoras plenamente identificadas y reconocidas.
  • Hacer parte de los PIMI (Planes de Intervención para el Mejoramiento Integral del Hábitat), establecidos por la Secretaria Distrital del Hábitat.

La adquisición de estos predios permitirá a la entidad hacer sesiones a título gratuito a favor de las familias ocupantes, concretando así el sueño de miles de hogares que esperan la formalización de su vivienda.

Juan Carlos Fernández invitó expresamente a los dueños de terrenos que hayan presentado asentamientos irregulares a acercarse a la CVP para presentar sus predios. Con este paso, el distrito espera continuar dignificando la vida de quienes han permanecido en condiciones de vulnerabilidad, brindando acceso a servicios públicos, infraestructura y reconocimiento legal.

(Lea también: El barrio con el arriendo más barato de Medellín: hay apartamentos desde $ 550.000)

Esta estrategia contribuye no solo a la regularización de la tenencia de la tierra, sino también al ordenamiento del territorio y al desarrollo urbano planificado. La compra de predios bajo este programa forma parte de las políticas enfocadas en mejorar la calidad de vida y promover la igualdad de oportunidades en la capital.

Para consultas adicionales, los interesados pueden acudir a los canales oficiales de atención de la entidad en Bogotá.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Revelan cómo mataron al papá biológico de Lyan Hortúa y razón por la que estuvo preso

Nación

¿Quién es la mujer que fue a la liberación de Lyan y por qué no los papás? Ella está herida

Nación

Tío de Lyan Hortúa confirmó que pagaron millonaria suma por la liberación y culpó a Petro

Nación

Padrastro de Lyan criticó a Petro, luego de la liberación del niño: no se explican por qué

Nación

Mataron a familiar de Lyan Hortúa que habría entregado dinero de extorsión: fue en Cali

Nación

Papá biológico del niño secuestrado sería un peligroso delincuente que fue asesinado

Nación

Muestran video del lugar donde asesinaron a primo del padrastro de Lyan; mujer quedó herida

Nación

Giro en caso de Lyan: destapan quién habría ordenado secuestro y supuesta deuda de padres

Sigue leyendo