Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Caja de Vivienda Popular dio apertura a la convocatoria 'Título en mano', el cual tiene el fin de legalizar predios ocupados de manera ilegal en la capital.
La Alcaldía de Bogotá, a través de la Caja de la Vivienda Popular (CVP), ha lanzado una nueva convocatoria dirigida a quienes poseen predios de gran extensión en Bogotá y que actualmente están ocupados de manera informal.
(Vea también: Casas baratas en Bogotá y Medellín que están en remate de Bancolombia: ¿cómo encontrarlas?)
Esta iniciativa hace parte del programa ‘Título en mano’, diseñado para reconocer y mejorar la calidad de vida de quienes habitan en asentamientos ilegales consolidados.
El objetivo principal de la convocatoria es adquirir terrenos que, con el paso de los años, han sido ocupados y convertidos en viviendas por miles de familias. A partir de esta compra, el Distrito busca avanzar hacia la legalización y titulación gratuita de las viviendas, ayudando a formalizar estos asentamientos y otorgando seguridad jurídica a sus residentes.
Según lo señalado por Juan Carlos Fernández, director general de la CVP, esta campaña está dirigida especialmente a los propietarios de predios donde existen ocupaciones informales desde hace más de diez años. La meta es continuar con el proceso de titulación, facilitando que las familias más vulnerables de la ciudad accedan finalmente a un título de propiedad sobre la vivienda en la que han vivido por largo tiempo.
Para participar en esta convocatoria, los propietarios interesados deben tener en cuenta ciertos requisitos básicos:
La adquisición de estos predios permitirá a la entidad hacer sesiones a título gratuito a favor de las familias ocupantes, concretando así el sueño de miles de hogares que esperan la formalización de su vivienda.
Juan Carlos Fernández invitó expresamente a los dueños de terrenos que hayan presentado asentamientos irregulares a acercarse a la CVP para presentar sus predios. Con este paso, el distrito espera continuar dignificando la vida de quienes han permanecido en condiciones de vulnerabilidad, brindando acceso a servicios públicos, infraestructura y reconocimiento legal.
(Lea también: El barrio con el arriendo más barato de Medellín: hay apartamentos desde $ 550.000)
Esta estrategia contribuye no solo a la regularización de la tenencia de la tierra, sino también al ordenamiento del territorio y al desarrollo urbano planificado. La compra de predios bajo este programa forma parte de las políticas enfocadas en mejorar la calidad de vida y promover la igualdad de oportunidades en la capital.
Para consultas adicionales, los interesados pueden acudir a los canales oficiales de atención de la entidad en Bogotá.
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Dura confesión de José Ordóñez en 'Los Informantes'; guardó el secreto por más de 40 años
A estudiantes no les podrán hacer esta exigencia en los colegios: es muy común y hay normativa
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó
CEO de Mercedes-Benz lanza mensaje sobre los carros chinos; varios de ellos ya se venden en Colombia
Sigue leyendo