Se movió duro el dólar hoy en Colombia: precio rozó los $ 4.300 y así cerró la jornada

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según datos de Set-FX, la divisa estadounidense alcanzó a cotizarse en un máximo de $ 4.299. Hay expectativas en mercados por datos de EE. UU.

El dólar en Colombia cerró este lunes, 21 de octubre, con un leve incremento, en medio de una semana en la que los inversionistas estarán atentos a nuevos datos de empresas de Estados Unidos.

Según datos de Set-FX, suministrados por Credicorp Capital, la divisa culminó la jornada en $ 4.275,5, es decir, $ 3 por encima del cierre de la semana anterior.

Si bien el movimiento final de la jornada fue bajo, durante las negociaciones se presentaron picos que llevaron a que la moneda tocara máximos de $4.299,5, es decir, estuvo a menos de $ 1 de volver a cotizarse en $ 4.300.

Dólar en Colombia, cerca de $4.300

Eso sí, en medio de las compras y ventas,el dólar en Colombia también tocó mínimos de $4.274 y registró un promedio de $4.286.

Los resultados se dan, además, en una jornada en la que los precios internacionales del petróleo registran un nuevo repunte. El barril de crudo Brent 1,70 % a US$74,30, mientras que el WTI aumenta más de 2 % hasta llegar a US$70.

Así se movió hoy el dólar en Colombia:

Este lunes, en Colombia, el superintendente financiero, César Ferrari, confirmó que el Gobierno no tiene interés en expedir las normas para que el país ingrese al mercado integrado de valores, en el cual también se encuentran Chile y Perú.

En tanto, el Dane reveló que las importaciones a Colombia crecieron 4,6 % en agosto y llegaron a US$5.532 millones.

Así mismo, el Gobierno expidió el Decreto 1294, con el cual se fijó un arancel de 30 % adicional a las importaciones de hierro o acero que provenga de naciones que no tengan acuerdo comercial con Colombia.

(Vea también: Dólar en Colombia tendría nuevo rumbo esta semana y muchos se llevarían una sorpresa)

Cierre de TES

  • Los TES de 2026 finalizaron en  8,550 %, mientras que el cierre previo fue de 8,494 %.
  • Los TES de 2028 cerraron en 9,659 %, mientras que el dato anterior fue de 9,524 %.
  • Los TES de 2033 terminaron en 10,485 % y la jornada previa finalizaron en 10,400 %.
  • Los TES de 2050 cerraron en 11,358 % y la jornada previa terminaron en 11,264 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Sigue leyendo