Dólar en Colombia sigue bajando y cerró la semana más cerca de caer de los $ 3.850

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El precio de la divisa sigue cotizándose a la baja y se alejó de los $ 4.000. Este viernes alcanzó a tocar los $ 3.897, pero cerró el día y la semana $ 3.884.

Este viernes, 15 de marzo del 2024, el dólar en Colombia siguió cotizándose a la baja. De acuerdo con datos de Set- FX, suministrados por Credicorp Capital, la moneda extranjera terminó en $ 3.883, lo que reflejó una caída de $7 en relación con el último cierre que fue de $ 3.890.

Durante toda la jornada, el dólar presentó importantes caídas y tocó un precio mínimo de $3.877. Por otro lado, el precio máximo que tocó fue de $3.897 y el promedio con el que cerró fue de $3.884.

(Vea también: Dólar en Colombia dio novedad que muchos esperaban y tuvo baja que no se veía hace rato)

Dólar en Colombia este 15 de marzo del 2024: así se negoció

Cierre TES

  • Los TES de 2025 cerraron en 8,400 %, mientras que el cierre previo fue de 8,400 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 9,219 %, mientras que el cierre previo fue de 9,159 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 9,435 % mientras que el dato anterior había sido de 9,392 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 9,945 % y la jornada previa habían cerrado en 9,975 %.

Por otro lado, el precio del petróleo se ha venido cotizando al alza, el Brent se encuentra en US$85,43 por barril y el WTI está en US$81,30 por barril.

Durante la jornada en Colombia, el Dane, que dio información sobre la inflación, realizó la actualización de las encuestas mensuales. En el mes de enero del 2024, la industria manufacturera y el comercio presentaron una importante caída.

(Lea también: Dólar en Colombia vuelve a caer del soporte de $3.900: así se negoció este 14 de marzo)

Se espera que, en la tarde, el Banco de la República, entregue la actualización de las encuestas económicas realizadas a los analistas del mercado, sobre cómo ven el comportamiento de la tasa de interés, la inflación, el crecimiento y el dólar en Colombia.

Y en el panorama internacional el mercado tiene los ojos puestos en lo que pueda pasar con las decisiones de la Reserva Federal sobre la tasa de interés.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Sigue leyendo