Futuro que tendría el precio del dólar en Colombia dejaría a muchos asombrados

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Varios hechos de la agenda local y externa van a condicionar el comportamiento del dólar en Colombia durante las próximas semanas.

Esta semana el dólar en Colombia vuelve a estar marcado en buena parte por el comportamiento en la agenda económica del gobierno del presidente Petro.

Analistas y el mercado están a la espera de lo que pueda pasar con variables clave como la presentación de la reforma tributaria del ejecutivo.

El dólar en Colombia, vale recordar, dependerá también de qué tanto ambiente exista en el Congreso para sacar adelante esta iniciativa, que es tal vez una de las más importantes de lo que queda del año.

Lo anterior entendiendo que puede definir buena parte de la intención en la capacidad de inversión de las empresas, pero también puede exponer lo que está viendo el país en materia de reducción de la tarifa plena de tributación para las empresas del país.

(Vea también: Dólar dio sorpresa muy pequeña a compradores en Colombia, en medio de paro camionero)

Ha mencionado Efraín Cepeda, presidente del Senado, que el Congreso no tiene claridad de esa nueva reforma tributaria por lo que tendrían mayorías para bloquear esa iniciativa en el marco de la discusión del presupuesto.

Adicionalmente, el dólar en Colombia estará pendiente de lo que pueda ser la reacción de las expectativas sobre el actuar del emisor luego de una inflación en 0 % durante el mes de agosto.

Expectativas del dólar en Colombia

El presidente Petro señaló que están dadas las condiciones para que el Banco de la República pueda acelerar el ritmo al que están bajando las tasas de interés.

Sin embargo, la Junta Directiva muy seguramente va a entrar a analizar lo que fueron los efectos del paro de camioneros en Colombia.

Llama la atención en ese proceso de fortalecimiento de la tasa de cambio, el hecho de que los precios del petróleo no se recuperan, valores que suelen tener una influencia significativa sobre la apreciación del peso colombiano.

Tanto los barriles Brent, como WTI, se encuentran en indicadores no vistos hace nueve meses.

Recomendado: Dólar en Colombia tuvo una importante caída este jueves, 5 de septiembre

Por ahora, el mercado local mantiene la idea de que el dólar en Colombia va a sostenerse en la barrera de los $ 4.100 o $ 4.200, a espera de nuevos indicadores también de la economía de Estados Unidos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Nación

Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Sigue leyendo