Negociazo con el que colombianos están ganando buena plata: ayuda la devaluación del peso

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-29 08:32:14

El envío de remesas hacia Colombia está significando una importante fuente de dinero para las personas con familiares en el extranjero que reciben dólares.

Las remesas en dólares que personas mandan desde Estados Unidos hacia Colombia se están volviendo un negociazo para las personas que reciben moneda extranjera y gastan en peso colombiano.

Sin embargo, el chorro se podría acabar muy pronto, ya que el costo de vida en Estados Unidos también va en aumento e impedirá el envío de muchas remesas desde el extranjero hacia Colombia.

“Para el 2023 se prevé un impacto significativo en el envío de remesas a Colombia, producto de varios factores en el exterior como el aumento de tasas, la contracción económica (o crecimientos muy bajos) y el posiblemente aumento de desempleo”, dijo a Portafolio Juan Ricardo Hoyos, gerente de remesas del Banco W.

Los colombianos en el extranjero también se están viendo afectados por la inflación global y por eso se está viendo afectada su capacidad de ahorro o la de mandar dinero hasta Colombia.

(Vea tambiénNavidad, sin buñuelos: alimento decembrino se encareció hasta las nubes y está impagable).

“Para el caso de Estados Unidos donde se genera más del 53 % de las remesas, nuestros compatriotas están siendo afectados por una inflación que, aunque ha disminuido, el promedio nacional de 9,1 % a 7,7 % (octubre), sus gastos del día a día superan ese promedio”, agregó Hoyos en ese periódico.

Dólar hoy: alza en esa moneda estaba siendo usada para dar en la cabeza a turistas en Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) tuvo que meter mano y advertir a 8 gremios del sector turístico sobre las prácticas irregulares contra los viajeros.

Lo hizo por medio de una carta en la que les exigió a esos miembros de la industria del turismo que informen sus precios en pesos colombianos, como lo establece el estatuto del consumidor.

No obstante, la Superintendencia de Industria y Comercio aclaró que el Estatuto del Consumidor establece que “los proveedores de bienes y servicios de todos los sectores de la economía en Colombia están obligados a informar a los consumidores el precio de venta al público, incluidos todos los impuestos y costos adicionales de los productos, en pesos colombianos”.

Así pues, la SIC no ha autorizado al sector del turismo para informar sus precios en una moneda distinta a los pesos colombianos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Habló por primera vez Juan Carlos Suárez, acusado en muerte de Jaime E. Moreno; estaba asustado

Bogotá

Dan dictamen de Medicina Legal sobre muerte de Jaime Esteban Moreno: revelan oscuro detalle

Bogotá

Dan a conocer a qué se dedican mujeres que quedaron libres en caso de Jaime Esteban Moreno

Bogotá

La escalofriante frase que le dijeron a Jaime Esteban Moreno, antes de ser asesinado en Bogotá

Bogotá

Graves problemas en audiencia a supuesto homicida de Jaime E. Moreno: abogados se agarraban la cabeza

Bogotá

Destapan nombre del hombre que golpeó a estudiante de Los Andes y huyó

Vivienda

Afiliados a cajas de compensación reciben mensaje que les gustará: les darán una plata soñada

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Sigue leyendo