Dólar en Colombia quedó por las nubes para este fin de semana: dicen si continuará así

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-05-25 09:32:39

Aunque el dólar venía con una marcada tendencia a la baja, en las jornadas más recientes se ha visto cómo la divisa recupera terreno por varios elementos.

Las recientes jornadas bursátiles han demostrado un inesperado incremento en los principales mercados internacionales.

Analistas resaltan que los movimientos del dólar podrían seguir al alza, pero que esto depende de algunas decisiones en Estados Unidos y otras partes del mundo.

(Vea tambiénLa moneda colombiana (de las viejitas) que hoy en día puede valer más de $ 200 millones).

“La actividad empresarial estadounidense se aceleró al nivel más alto en poco más de dos años en mayo, lo que provocó un retroceso en las expectativas de recortes”, detalló el portal especializado Investing.

Por ahora, queda esperar que las cifras de la economía norteamericana repunten y así el dólar tenga movimientos notables en las jornadas venideras.

“Es probable que la próxima publicación de datos destacada sea el índice de precios de gastos de consumo personal, el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, que se publicará el 31 de mayo”, añadió ese medio.

En Colombia, el dólar quedó este fin de semana con una TRM de 3.876 pesos, luego de haber tocado un techo de 3.965 pesos y un piso de 3.806 pesos en los últimos días.

Dólar en Colombia y por qué es bueno que la moneda baje bastante

La depreciación del dólar frente al peso colombiano puede tener varios efectos beneficiosos para la economía del país. Una disminución en el valor del dólar reduce el costo de las importaciones. Esto es particularmente ventajoso para una economía como la colombiana, que depende de la importación de bienes y servicios esenciales, incluyendo maquinaria, tecnología y materias primas.

Al abaratarse estos productos, las empresas pueden reducir costos de producción y, en consecuencia, los precios al consumidor, lo que contribuye a controlar la inflación.

Además, un dólar más barato beneficia a los colombianos que tienen deudas en esta moneda. Con una tasa de cambio más baja, los pagos de la deuda en dólares se hacen menos costosos en términos de pesos, liberando recursos que pueden destinarse a otros usos dentro de la economía doméstica. Esto incluye tanto a empresas que hayan tomado préstamos internacionales como a individuos que deban pagar obligaciones en dólares.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Querida marca de helados se va del mercado tras 98 años de historia: oficializó su quiebra

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Bogotá

Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Economía

¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar

Sigue leyendo