Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Los índices del dólar en Colombia evidencian que la moneda estadounidense viene con una tendencia a la baja por cuenta de diferentes factores cruciales.
En los últimos días se ha visto cómo el dólar vuelve hacia la senda de la baja por cuenta de diferentes elementos pertenecientes a la economía de Europa y de Estados Unidos.
Esta caída se ha visto por cuenta de elementos como los precios de minerales, la caída de bonos y el fortalecimiento de monedas en otras partes del mundo como la libra o el euro.
(Vea también: Dólar en Colombia se fue por camino impensado: analistas dicen si seguirá hacia ese lado).
Los bonos han sido claves para los movimientos actuales de la moneda norteamericana, según los analistas.
“El mercado de bonos ha dado un giro hoy y el dólar con él”, apuntó el portal especializado Investing.
De igual forma, se prevé que el dólar se mantenga a la baja por cuenta de esos y otros elementos en varias partes del mundo.
“Los datos económicos estadounidenses fueron mejores de lo esperado en el primer trimestre y hasta ahora no hay signos importantes de deterioro”, añadió ese medio.
En Colombia, el dólar abre este 29 de mayo con una TRM de 3.860 pesos, luego de haber tocado un techo de 3.960 pesos y un piso de 3.807 pesos en los últimos días.
La disminución del precio del dólar en Colombia puede tener varios beneficios económicos. En primer lugar, reduce el costo de las importaciones, lo cual es ventajoso para empresas y consumidores. Productos importados como maquinaria, tecnología y bienes de consumo se vuelven más asequibles, lo que puede impulsar la productividad empresarial y mejorar el nivel de vida de los consumidores.
En segundo lugar, un dólar más barato puede contribuir a controlar la inflación. Al disminuir el costo de los productos importados, se reduce la presión inflacionaria sobre la economía, permitiendo que los precios internos se mantengan más estables. Esto es especialmente importante en países que dependen en gran medida de importaciones para satisfacer la demanda interna.
Además, la deuda externa denominada en dólares se vuelve más manejable. Cuando el valor del dólar baja, el costo de pagar esa deuda disminuye en términos de la moneda local, liberando recursos que el gobierno puede utilizar en otros sectores como salud, educación o infraestructura.
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo