Movida con el dólar en Colombia lo pondría mucho más caro: explican por qué ocurriría

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-06-29 07:17:27

La caída del dólar llevó a que mucha gente comprara esa divisa, pero paradójicamente el aumento de la demanda causaría un nuevo incremento de esa moneda.

El descenso del dólar, que pasó de 5.000 pesos a 4.100 pesos, llevó a que muchos colombianos se volcaran a las casas de cambios para hacerse con la moneda extranjera.

Sin embargo, el hecho de que aumente la demanda en el país sería contraproducente. Expertos señalan que la alta demanda y la poca oferta causaría un aumento importante del valor del dólar en Colombia.

(Vea tambiénDólar en Colombia se pegó fuerte subida y se acerca a precio que asusta a muchos).

“Todo el mundo está aprovechando para comprar en estos momentos, ya que el precio esta entre $ 4.000 y $ 4.100, que es un soporte o un piso durísimo”, dijo a La República Juan Pablo Vieira, CEO y fundador de la firma JP Tactical Trading.

Otro factor que influencia en el precio del dólar es el alza de las tasas de interés en Estados Unidos. Si esas aumentan, la divisa extranjera también lo hace.

“Las tasas de interés podrían ver un eventual movimiento adicional. Algunos bancos de inversión piensan incorporar entre sus escenarios la posibilidad de que efectivamente en la reunión del mes de julio suban las tasas. Esto genera fortaleza del dólar a nivel global“, señaló en ese medio David Cubides, director de investigaciones económicas de la firma Alianza Valores.

Analistas apuntan que el dólar podría tener un rebote en las próximas semanas y alcanzar los 4.500 pesos.

Expertos recomiendan seguir comprando dólares

Aunque el aumento de la demanda dispararía el precio de esa divisa, los analistas siguen recomendando comprar a precios bajos.

Andrés Moreno Jaramillo, analista especializado en el mercado de valores, explicó cómo se le puede sacar jugo al momento actual que vive el dólar en nuestro país.

“Es un buen momento para comprar dólares. El dólar puede caer hasta 4.000 pesos. Vale la pena, pero después podría haber un rebote a 4.500 pesos”, detalló Moreno en W Radio.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo