Bogotá
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este jueves 27 de febrero, las operaciones del dólar a nivel global comenzaron con la divisa al alza. En nuestro país, esa moneda se elevó notablemente.
En los últimos días se ha visto cómo el dólar viene teniendo movimientos interesantes en los mercados globales por cuenta de fluctuaciones notables.
Para este 27 de febrero, el dólar en Colombia empezó el día con un crecimiento de 27 pesos, pasando de 4.105 pesos hasta 4.132 pesos en el penúltimo día del mes. Revisando en la última semana, la disparada es aún más notoria, pasando de 4.030 pesos en febrero 21 hasta los números vistos hoy.
(Vea también: Nuevo precio que tendría el dólar en Colombia en 2025 sería increíble para compradores).
Analistas destacan que los movimientos del dólar se dan por cuenta de las fluctuaciones en el oro, uno de los activos más importantes en los mercados internacionales. Así las cosas, el dólar podría mantenerse al alza un buen rato.
“El dólar subió un 0,25 % frente a una canasta de importantes rivales, lo que hizo que los futuros del oro denominados en dólares fueran más costosos para los tenedores de otras monedas”, detalla el portal especializado Economies.
Ese medio añade que los aranceles que Estados Unidos planea imponer a países como Canadá y México tendrán repercusiones sobre los valores del dólar globalmente.
“Aumentan las preocupaciones inflacionarias en la Reserva Federal, y es probable que las tasas de interés se mantengan en los niveles actuales durante un período prolongado”, resalta la mencionada publicación.
El precio del dólar en Colombia varía constantemente debido a la interacción de múltiples factores económicos, políticos y sociales tanto a nivel nacional como internacional. Uno de los principales determinantes es la oferta y demanda de la divisa estadounidense en el país.
Cuando hay un alto flujo de dólares en la economía colombiana, ya sea por inversión extranjera, exportaciones o remesas, la oferta aumenta y el precio del dólar tiende a bajar. Por el contrario, si hay escasez de dólares debido a una disminución en la inversión o las exportaciones, su precio sube, ya que se vuelve más difícil de conseguir.
Otro factor clave es la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Cuando la FED sube las tasas de interés, los inversionistas prefieren mover su dinero hacia EE.UU. porque allí obtienen mayores rendimientos, lo que reduce la cantidad de dólares en Colombia y hace que su precio aumente.
Si la FED baja las tasas, los dólares fluyen más fácilmente hacia economías emergentes como la colombiana, lo que genera una reducción en su precio.
Dos motociclistas murieron en duro accidente en Bogotá: varios vehículos quedaron destrozados
Dólar se desplomó hoy en Colombia: Banco de la República mostró cifras que ilusionan bastante
Gigantesca tienda anuncia que no va más en Colombia: todo sería por decisión que tomó el Gobierno
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
Identifican a dos motociclistas víctimas de grave accidente en Bogotá; pareja tiene un hijo pequeño
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Aparece video de lo que pasó después de fatal accidente en Bogotá: “No se pueden ni tener”
Sigue leyendo