Dólar en Colombia no solo pasaría de 5.000 pesos: creen que llegaría a descomunal cifra

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-10-20 14:15:59

Varios expertos hicieron un análisis del comportamiento de la divisa estadounidense y dieron un pronóstico de lo que pasaría en el final de este año.

A pesar  de que el presidente Gustavo Petro anunció medidas para evitar que el dólar alcance la cifra de los 5.000 pesos, lo sucedido en los últimos días parece acercarlo cada vez más a esa barrera.

Las negociaciones durante la jornada de este jueves 20 de octubre aproximaron mucho a esa cifra el precio de la divisa estadounidense, luego de varios aumentos en lo corrido de la semana.

Precisamente, en medio de un aumento que parece complicar los planes de muchos para el fin de año, llevaron a que algunos analistas ofrecieran un panorama aún más complejo.

Dólar en Colombia pasará 5.000 pesos, según expertos que dicen a cuánto llegaría

Especialistas en el tema creen que  el dólar en Colombia podría alcanzar el valor de 5.200 pesos en lo que resta del último trimestre de 2022, según publicó el diario La República.

“Con el panorama internacional y los riesgos locales, los analistas incluso le ponen un techo de 5.200 pesos a la tasa de cambio”, afirmó el medio especializado al consultar a los expertos.

Las personas consultadas explicaron que la pérdida de valor del peso colombiano frente a la divisa estadounidense hace parte de una realidad a nivel internacional.

“El dólar está fuerte por la desaceleración económica y por que la gente está resguardándose en esa moneda”, indicó en ese medio Felipe Campos, gerente de estrategia de inversión de Alianza. Agregó: “Sería difícil si no llega o se ubica por encima de 5.000 pesos, con una alta probabilidad este año o en el primer trimestre de 2023”.

Andrés Langebaek, director de estudios económicos de Grupo Bolívar, aseguró que “es difícil pronosticar el valor del dólar con las condiciones actuales”, ya que en Colombia “estamos dependiendo de lo que ocurra con la política monetaria en Estados Unidos y hay mucha incertidumbre con relación a cómo puede evolucionar.

De acuerdo con La República, uno de los hechos que impulsarían el valor de la moneda norteamericana hasta los 5.200 pesos está el eventual anuncio del Sistema de la Reserva Federal (Fed, pos sus siglas en inglés) de su “preocupación por la inflación, subiendo más sus tasas”.

Ese tema, del que añadió que economistas y analistas están muy pendientes, se presentará el próximo 2 de noviembre. A eso, se suma la coyuntura electoral en Estados Unidos, el 8 de noviembre.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo