Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Expertos plantean diferentes escenarios que tendrán efectos en el precio de la divisa estadounidense, dependiendo de las políticas del gobierno entrante.
Luego de las elecciones presidenciales, el dólar cerró su peor semana en Colombia y quedó a solo $ 100 de su máximo histórico. La tasa de cambio reaccionó con volatilidad a la llegada de Gustavo Petro a la Casa de Nariño. Sin embargo, expertos señalan que la moneda se estabilizaría en los próximos meses.
La zozobra por las políticas monetarias que implementará el gobierno entrante alteró la dinámica del mercado. Esa especulación hizo que la divisa estadounidense alcanzara un precio cercano a los 4.150 pesos, lo que encendió las alarmas porque esa cifra no se registraba desde el inicio de la pandemia, en marzo de 2020.
(Lea también: Dólar cerró su peor semana en Colombia y quedó a solo $ 100 de su máximo histórico)
De acuerdo con una análisis de expertos de BBVA Research para Bloomberg Línea, el promedio del dólar para 2022 será el más elevado de los últimos años. Sin embargo, la divisa se estabilizaría gradualmente en los próximos meses para llegar a un valor inferior a los $ 4.000.
“Este comportamiento es transitorio y deberá retomar una senda hacia los $ 3.900 del cierre gradualmente […]. El promedio del dólar para el año será el más elevado en nuestra historia, esto se desprende de un contexto de retiro más rápido de estímulos a nivel global y de un desbalance externo con un déficit en cuenta corriente alto para estándares internacionales”, explicaron los expertos.
Asimismo, ese medio reseña que las proyecciones apuntan a que el dólar seguirá experimentando fluctuaciones (incrementar y reducir de manera alternada) por una tendencia global en la que los bancos están subiendo sus tasas de interés y disminuyendo la liquidez del dinero.
Por su parte, Credicorp Capital indicó que ciertos escenarios llevarían al peso colombiano a un rango de entre $ 3.740, en el mejor de los casos, hasta los $ 5.000 en caso de que se pongan en marcha algunas políticas consideradas como radicales.
El panorama más sombrío se configura en caso de que se cierre la exploración petrolera, se ponga en marcha una reforma pensional que afecte a los fondos privados y se defina un gabinete de Hacienda que no tranquilice a los empresarios.
No obstante, el escenario de entre $ 3.740 a $ 4.020 parece predominar en caso de que se ejecuten unas propuestas económicas “con impacto bajo en inversión extranjera, sin limitar industrias productivas clave”, a la vez que desarrollan las reformas fiscales y pensionales.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Sigue leyendo