Precio del dólar en Colombia: BBVA y Colpatria dicen que cerrará 2023 con duro incremento

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa estadounidense en el país sigue presentando alta volatilidad, lo cual ha supuesto un reto para saber qué pasará en lo que queda de 2023.

El comportamiento del dólar en Colombia sigue presentando alta volatilidad, lo cual ha supuesto un reto para los expertos de cara a fijar qué le espera para los meses que quedan de 2023.

(Vea también: Dólar comenzó semana bajando algunos pesos; así quedó la TRM para el martes 24 de octubre)

Si bien nadie puede predecir cómo se cotizará un activo o moneda, sí se puede prever en qué rango se moverá, teniendo en cuenta factores locales e internacionales.

Esto es justamente lo que realizan mes a mes los analistas del mercado, por medio de diversos mecanismos y, recientemente, diversos agentes han publicado sus nuevas previsiones del dólar para lo que resta de 2023.

Las previsiones apuntan a una mayor tasa de cambio al cierre de año, frente a lo previsto meses atrás.

El caso más reciente se dio este lunes, cuando Fedesarrollo publicó la Encuesta de Opinión Financiera de octubre, en la cual los analistas del mercado proyectaron una tasa de cambio más elevada.

Lo que se viene para el dólar para lo que resta de 2023

En principio, señalan que, en septiembre, el dólar en Colombia tuvo una apreciación mensual de 0,8 %, alcanzando su valor máximo del mes el primero de septiembre, cuando se cotizó en $ 4.099.

Ahora bien, en octubre, los analistas consideran que la tasa de cambio se ubicará en un rango entre $ 4.183 y $ 4.250, con $ 4.208 como respuesta mediana.

En la práctica, esto muestra un nuevo incremento del dólar para el décimo mes del año, tal y como se viene mostrando en las negociaciones intradía de la moneda extranjera.

Sumado a lo anterior, Fedesarrollo confirmó que, para el cierre de 2023, el mercado espera una tasa de cambio de $ 4.200, lo que evidencia un fuerte aumento frente al pronóstico del mes anterior.

En plata blanca, los expertos subieron sus previsiones del dólar en $ 85, ya que estas se ubicaban en $ 4.115.

Ahora bien, otros agentes han revelado sus propias expectativas, que, incluso, están por encima de los $ 4.200 que prevé el consenso de analistas encuestados por Fedesarrollo.

¿Por qué está subiendo otra vez el dólar en Colombia?

Es el caso de BBVA Colombia y Scotiabank Colpatria, que recientemente revelaron sus nuevas previsiones para la economía colombiana.

La primera entidad aseguró que el país mantendrá una alta volatilidad en el dólar, debido a la incertidumbre política, el entorno externo y la transición económica local.

Sumado a esto, se viene presentando “una esperada reducción del diferencial de tasas, el debilitamiento de la actividad y los aún elevados desbalances fiscal y externo”.

Con todo lo anterior, agregó BBVA Colombia, “se espera que se deprecie el peso colombiano a finales de año y en 2024”. Esto generará un mayor dólar, que cerraría entorno a $ 4.240.

(Vea también: Cuánto valen hoy 100 dólares (en pesos colombianos): moneda extranjera viene en picada)

Por su parte, Scotiabank Economics Colombia, indicó que mantiene la proyección de crecimiento de la economía en 1,8 %, pese a haber observado una mayor caída en el segundo trimestre del año.

De hecho, afirma que la desaceleración económica en el país tocó fondo en ese periodo, con lo cual “se anticipa una recuperación muy gradual en los próximos meses, junto con una tasa de cambio más sostenible a largo plazo, ajustada a un menor déficit comercial”.

Así las cosas, la entidad espera que la cotización del dólar en Colombia cierre el 2023 alrededor de $ 4.250.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Sigue leyendo