Dólar rompe racha alcista y termina a la baja; cambios en tributaria habrían influido

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Con esto, el precio promedio fue de $ 4.948, dato que cae $ 20 frente a la tasa representativa del mercado vigente.

El dólar en Colombia cerró en $ 4.975, dato que cae $ 15 frente al cierre anterior. El precio mínimo del dólar fue de $ 4.916 y el máximo llegó a los $ 4.990.

Con esto, el precio promedio fue de $ 4.948, dato que cae $ 20 frente a la tasa representativa del mercado vigente.

(Lea acá: Dólar va sin freno y analistas creen que podría llegar a los 7.000 pesos en Colombia)

Luego de seis sesiones en máximos históricos, este martes el dólar en Colombia dio un respiro y terminó a la baja.

Lo anterior, luego de que se diera a conocer la nueva Junta Directiva de Ecopetrol, cambios a la reforma tributaria y a la espera de una nueva decisión de alza de tasas de interés a manos del Banco de la República.

(Recomendado: MinHacienda de Colombia respaldó independencia de Ecopetrol tras elección de nueva Junta)

Finalmente, el precio del barril de petróleo Brent repunta a los US$93,26.

Cierres TES

Los TES de 2024 finalizaron a 12,930 % mientras en la sesión previa terminaron a 13,400 %.

Los TES de 2026 terminaron en 13,800 % mientras previamente cerraron a 14,551 %.

Los TES de 2028 cerraron a 14,003 % mientras en la jornada anterior acabaron a 14,650 %.

Los TES de 2032 cerraron a 14,019 % mientras en la sesión anterior acabaron en 14,625 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Economía

Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños

Nación

Cabal responde a acusación de la viuda de Miguel Uribe y aclara por qué llevaba micrófono en funeral

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Bogotá

Revelan detalles del accidente en la NQS que colapsó la movilidad: la víctima fue una mujer de 35 años

Bogotá

Bogotá podría vivir un caos este martes por varios bloqueos: estos son los puntos de concentración

Economía

Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión

Economía

"4 meses": Colpensiones aclara tiempo sobre pensión en Colombia y aterriza a trabajadores

Sigue leyendo