Dólar en Colombia, luego de 2 días en alza, volvió a caer al cierre de la jornada

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La divisa estadounidense, que se deparó casi $ 100 en los últimos días, volvió a la tendencia con la que se ha mantenido durante el mes de abril.

Al terminó de este jueves 20 de abril, el dólar en Colombia cerró en $4.524.

(Lea también: ¿Se frenaría la caída del dólar en Colombia? Así respondieron los expertos)

De acuerdo con datos de Set- FX suministrados por Credicorp Capital. En esta jornada se presentó una caída de $ 9 en comparación con el cierre de ayer que fue de $ 4.533.

Entre tanto, según los datos entregados por la entidad el valor máximo al que llegó el dólar en Colombia este jueves fue de $ 4.562.

Por el contrario, el valor mínimo que registró en la jornada fue de $ 4.516 y el precio promedio, el dólar en Colombia se cotizó en $ 4.535.

En cuanto al precio del barril de petróleo en todo el día se ha cotizado a la baja. En el caso de la referencia Brent está llegando a los US$81,27 y en el caso del WTI la tendencia es similar y se ubica en US$77,54.

Cierre de TES en Colombia:

  • Los TES de 2024 cerraron a 10,500 %, mientras que el cierre anterior fue de 11,000 %.
  • Los TES de 2026 cerraron en 10,920 %, mientras que el cierre previo fue de 11,024 %.
  • Los TES de 2028 finalizaron en 11,100 % mientras que el dato anterior había sido de 11,120 %.
  • Los TES de 2032 cerraron en 11,460 % y la jornada previa habían cerrado en 11,515 %.

(Vea también: Precio del dólar se disparó en Colombia, prendió motores y escaló buenos pesos)

Según la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), la Tasa Representativa del Mercado (TRM) para hoy está en $4.532.

Así se comporta el dólar en Colombia:

Dólar en Colombia" data-src="https://plataforma.valoraanalitik.com/plataforma/imagenes/boletines/images/Cierre-dólar-jueves.jpeg">

Para este jueves 20 de abril Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) actualizó las estimaciones de crecimiento de América Latina y el Caribe, espera que este año tenga un crecimiento del 1,2 %.

En el caso de América del Sur prevé que el crecimiento sea inferior a un punto porcentual y se ubique en el 0,6 %.

Para el caso de Colombia proyecta que el crecimiento a fin de este 2023 será del 1,2 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

"Cavando un hueco": escabrosos detalles en caso del pastor que habría abusado de hijastra

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Sigue leyendo