Dólar en Colombia tendrá cambios significativos; así se moverá está semana
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioVarios hechos marcarán la hoja de ruta de lo que podría pasar con la divisa. Entre estos se tiene en cuenta el dato de inflación para el mes de abril.
El dólar en Colombia sigue dando cuenta de un fortalecimiento marcado y cada vez se aleja más de las expectativas que el mercado tenía sobre un debilitamiento de la moneda estadounidense.
Hasta comienzos de año se esperaba que la tasa de cambio siguiera cayendo a medida que el país veía un fortalecimiento desde el lado del precio de algunas materias primas.
(Lea también: Ahorre su dinero en dólares y gánese una plata; Bancolombia, Itaú y otros bancos le ayudan)
Si bien el segundo pronóstico se ha cumplido, el dólar en Colombia sigue su tendencia al alza y mantiene a expectativa de llegar hasta los $ 4.000.
Para esta semana, varios hechos marcarán la hoja de ruta de lo que podría pasar con el dólar en Colombia. Entre estos se tienen en cuenta el dato de inflación para el mes de abril que dará a conocer el Dane.
Las apuestas señalan que el indicador habría seguido cayendo con fuerza y se acercaría a la franja del 6 % en la variación anual.
Sin embargo, el dólar será medidor de si esas expectativas se cumplieron, entendiendo los fuertes efectos que se habían sentido en el país por las sequías que trajo el Fenómeno de El Niño más fuerte de lo esperado.
Más apuestas para el dólar en Colombia
A la espera también está el mercado de lo que vaya a pasar con el documento final de la reforma pensional y que se espera tenga su trámite en la Cámara de Representantes.
Los analistas piden no romper los acuerdos pactados y que fueron aprobados mediante el Senado de la República.
A ojos de analistas y gremios representantes de los fondos privados, la iniciativa en caso de que sea aprobada llevará a que se afecte el comportamiento de la inversión extranjera privada.
Por ahora, las apuestas señalan que en mayor seguirá, con estos posibles escenarios, el fortalecimiento del dólar y no se descarta una tasa de cambio que en Colombia supere los $ 4.000.
(Recomendado: Pese a fuerte subida en abril, peso colombiano fue la segunda moneda que menos se devaluó en América Latina)
Pero mucho también va a depender de los detalles que entregue el gobierno del presidente Petro sobre los planes de recuperación económica en los que se han incluido iniciativas de inversiones forzosa en el sistema financiero local.
Finalmente, se espera una fluctuación estable de los valores internacionales de materias prima como el petróleo, claves también para el movimiento del dólar en Colombia.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Sigue leyendo