Qué hace que se dispare la inflación en Colombia; dos factores han sido claves este año

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La inflación en Colombia sorprendió al alza luego de que el Dane diera a conocer que el dato anual, a junio, aterrizó en el 7,18 %.

Son varias las preocupaciones que se despiertan luego de que la inflación en Colombia siguiera al alza y rompiera con más expectativas del mercado de ver una reducción al 7,14 %.

El indicador a junio del 2024 fue de 7,18 %, lo que hace pensar que el nivel de los precios no baja en los márgenes esperados.

(Vea también: Cuánto ha ganado la doctora Polo por ‘Caso cerrado’; la dejó asegurada y con buena fortuna)

La inflación en Colombia sigue alta por cuenta de varios precios de la economía claves como los son los ajustes sobre los arrendamientos y la educación.

Sin embargo, también llama la atención lo que viene pasando con la inflación de alimentos, que vuelven a ver un fortalecimiento que hace temer por nuevas presiones para los hogares del país.

Con esto, para que la inflación en Colombia no se fortalezca, habrá que esperar que el fuerte temporal de lluvias por el Fenómeno de La Niña no termine por ser un factor extra que determine al alza esos valores.

Pronósticos de la inflación en Colombia

Menciona el gobierno del presidente Gustavo Petro que no se sopesa un golpe muy complejo sobre lo que sea el efecto del temporal de lluvias en el agro.

Sin embargo, hay riesgos latentes sobre afectaciones en producción y el transporte de los alimentos.

Adicionalmente, para que el IPC no sea un riesgo para el país, el otro punto a tener en cuenta es que la apreciación del dólar no tome tanta fortaleza.

Lo anterior sobre la base de que una tasa de cambio alta se traduce en bienes importados a un mayor precio que deberá ser asumido por los consumidores locales.

Esto quiere decir que los insumos para la producción de alimentos podrían ver una nueva disparada, al tiempo que productos de aseo, por ejemplo, pueden volver a subir de precio.

Gráfica: Dane.

(Lea también: Impuestos a las galguerías en Colombia impactaron la inflación)

El mercado espera que la inflación en Colombia sea del orden del 5,5 %, aunque hay expectativas de que pueda ser más alta, llegando al 6 %.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Trancón en calle 80 de Bogotá tiene sufriendo a conductores; concierto complicó movilidad

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Novelas y TV

Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Sigue leyendo