Al dólar le esperaría oscuro panorama en Colombia: anuncio puso a celebrar a compradores

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La expectativa de los expertos establece que en el corto plazo la divisa en el país se cotizaría por debajo del piso de los $ 4.000.

Este miércoles, 18 de septiembre de 2024, la Reserva Federal (FED) recortó en 50 puntos básicos la tasa de interés de los Estados Unidos.

(Vea también: Dólar hoy se puso carísimo: precios en casas de cambio, ¿en dónde sale más barato comprar?)

Así las cosas, el indicador pasó de estar en 5,25 % – 5,50 % a 4,75 % y 5 %. Una rebaja luego de cuatro años de estabilidad.

Este dato macroeconómico es relevante debido a que impactará de manera importante al dólar en Colombia.

De acuerdo con expertos como David Cubides, gerente de investigaciones de Alianza Fiduciaria y Alianza Valores, esta decisión de la FED hace que el dólar a nivel global se debilite.

Dólar en Colombia caería duro de precio por recorte de tasas de FED

“El dólar debería retroceder en la medida en la que la FED recorte sus tasas de interés tal y como ya arrancó hoy, pues si creemos que el indicador DXY -que es una variable muy importante- debería ir a buscar al mediano plazo en niveles por debajo de 100”, dijo.

Cabe mencionar que actualmente el DXY se encuentra este miércoles, 18 de septiembre en 101.

A su vez, señaló que con esto en Colombia el dólar se depreciaría y se cotizaría en niveles por debajo de los $ 4.000.

“En ese sentido, creemos que las monedas de la región, incluyendo el peso colombiano, debería ir a buscar niveles por debajo de los $4.000”, agregó.

Entre tanto, mencionó que estos recortes también envían señales al mercado sobre cómo está la situación económica en los Estados Unidos.

“La discusión o lo que está sobre la mesa es pensar si los recortes de Estados Unidos obedecen a una eventual posibilidad de desaceleración fuerte o recesión, eso podría generar algo de presión de corto plazo, podríamos subir en nuestra tasa de cambio, pero realmente más allá de ese corto plazo y ese temor por la recesión deberíamos ir a buscar niveles por debajo de los $4.000”, agregó.

A su turno, Juan David Ballén, director de investigaciones de Casa de Bolsa, aseguró que este resultado del recorte de la tasa de interés en los Estados Unidos aún no está descontado por completo por el mercado.

“Aún no está completamente descontado por el mercado debido a que se desconoce qué tan profunda es la desaceleración que está presentando la economía estadounidense. En el corto plazo, la reducción de tasas aumentará la liquidez en el sistema financiero, lo cual favorecerá el desempeño de los activos de riesgo como las acciones y la renta fija de baja duración”, dijo Ballén.

Con base en ello, aseguró que en lo que queda del año la divisa podría volver a repuntar y terminar en niveles de $ 4.500.

“En el segundo semestre, el dólar viene en una tendencia al alza y registrando mínimos y máximos cada vez superiores, por lo cual no se descarta que, de aquí al cierre del año, oscile entre los $4.100 y $4.500”, resaltó.

(Vea también: Dólares en Colombia se conseguirían más barato (hoy) por caída que tuvo su precio)

Otro de los impactos que generará esta reducción en la tasa de interés de 50 puntos básicos en EE. UU. tiene que ver con una mayor flexibilidad para los bancos de la región incluyendo a Colombia.

«Los bancos centrales de América Latina han estado entre los más proactivos del mundo en los últimos años, habiendo subido y luego reducido las tasas de interés mucho antes que la Reserva Federal. Pero el inicio de los recortes de tasas de la Reserva Federal facilitará su trabajo. Les dará mayor flexibilidad para seguir reduciendo las tasas sin aumentar la presión sobre sus monedas”, dijo Todd Martínez, codirector de Fitch Ratings Americas Sovereigns.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Sigue leyendo