Dólar mete susto en Colombia y se pega dura disparada por la caída del PIB
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEsto se da una jornada después de que Gustavo Petro y el ministro de Hacienda abrieran la puerta para cambiar las normas de la regla fiscal en Colombia.
El dólar en Colombia inició el día en $4.040, lo que significó un alza de $15 en relación con el último cierre que fue $4.025.
Así las cosas, la divisa se cotiza con un importante aumento, revirtiendo las caídas que presentó la divisa al iniciar esta semana.
(Lea también: Por qué el dólar en Colombia tendría inesperado cambio que dejaría a muchos sorprendidos)
Eso sí, minutos después de iniciada la jornada, el dólar ha subido con fuerza y ha tocado máximos de $ 4.072, lo que muestra un incremento de casi $50 frente al cierre previo. Luego de dos jornadas consecutivas por debajo de $ 4.000.
Además, ha llegado a tocar un mínimo de $4.040 y un promedio de $4.070.
Esto se da una jornada después de que el presidente Gustavo Petro, quien culpó por caída del PIB a tasas de interés, y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, abrieran la puerta para cambiar las normas de la Regla Fiscal en Colombia.
Según el jefe de Estado, el marco de esta iniciativa no debe existir en el país y el titular de la cartera añadió que se estudiarán ajustes a esta herramienta, que permite limitar la fórmula de ingresos y gastos.
De otro lado, este jueves, el comportamiento del precio del petróleo viene presentando caídas. El Brent está en US $ 80,47, mientras que el WTI se ubica en US $ 75,98.
Así se ha comportado el dólar en Colombia en los últimos cinco días:
En el panorama internacional, el mercado sigue asimilando los datos de consumo y producción industrial de China.
De otro lado, en Estados Unidos, el mercado recibe los datos de las ventas minoristas, que se ubicaron por encima de lo previsto.
Por otro lado, este jueves se conocerán las solicitudes de subsidio por desempleo semanal, así como datos de producción industrial y manufacturera de octubre, y el Índice manufacturero de la FED de Filadelfia de noviembre.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Bogotá
Muestran otro video de golpiza a estudiante de los Andes en Halloween; se ve el impacto mortal
Bogotá
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Bogotá
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Bogotá
¿Por qué empezó pelea? Abogado de familia del estudiante de los Andes asesinado dio detalles
Sigue leyendo