¿Reducción de impuestos? Propuesta del director de la Dian ilusiona a muchos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa idea es que el impuesto a la renta a las empresas baje 10 puntos porcentuales, lo que sería una gran ayuda para las compañías y los emprendedores.
En el marco del Foro Conversaciones Por Colombia del Consejo Gremial Nacional: Reactivación Económica, el director de la Dian, Jairo Villabona, aseguró que el impuesto de renta a empresas podría bajar más en Colombia.
(Ver también: Explican fecha clave para trámite (tedioso) ante la Dian: mire bien si tiene que hacerlo)
Según el funcionario, si bien el Gobierno Nacional ha dicho que este gravamen se puede bajar del 35 % al 30 %, la cifra final podría ser incluso menor.
Así las cosas, la propuesta del director de la Dian es que el impuesto de renta para las empresas pase del 35 % al 25 %.
“Es un sistema demasiado complejo y cuando uno mira la tasa nominal de la OCDE, la tasa nominal del impuesto en Colombia de personas jurídicas es la más alta, es el 35 %, pero si uno estima la tasa efectiva es mucho menor, entonces, incluso uno podría bajar la tasa del 35 % al 25 %. Yo lo haría”, dijo Villabona.
Además, aseguró que al realizar dicha acción se lograría eliminar el 99 % de los beneficios tributarios que se otorgan actualmente.
Sin embargo, explicó que esto podría generar un inconveniente con los derechos adquiridos en el sistema tributario.
“El problema es que ya hay unos beneficios tributarios que ya están con derechos adquiridos ese sería el inconveniente, pero yo lo haría así”, resaltó.
Director de la Dian y otras propuestas sobre la renta corporativa
Más temprano, en el mismo evento, el presidente de ANIF, José Ignacio López, aseguró que Colombia es el país de la OCDE y del mundo que tiene una de las tasas de impuesto de renta corporativa más alta.
“La carga tributaria del país para decisiones de inversión es muy alta, Colombia se parece más a un purgatorio fiscal”, mencionó el experto.
Recomendado: Nuevo MinComercio: reforma tributaria bajaría renta corporativa a empresas pequeñas
Según lo presentó el presidente de ANIF, Colombia les gana a países como Australia (28,5 %), Portugal (28,4 %), Japón (28,4 %), Costa Rica (28,2 %), México (27,6 %), Nueva Zelanda (27 %).
En tanto, según el directivo gremial, los indicadores más bajos de la OCDE están en Hungría (12 %), Irlanda (12,3 %) y Lituania (13,7 %), entre otros.
Además, el director de la Dian aseguró que este año no se cumplirá la meta del recaudo tributario.
“No, no se cumple. No, claro, la meta que tenía estimada de antes para este año no se cumple. O sea, eso ya está claro”, dijo Villabona.
Entre tanto, aseguró que hasta el momento desde la entidad siguen calculando cual va a ser la meta de recaudo del 2025.
(Ver también: Gangazo para algunos que no han pagado impuestos: hay descuento del 70 % por pocos días)
“El recaudo de 2024 efectivamente va a ser menor a lo que se proyectó. El recaudo para 2025, pues, lo estamos terminando de calcular cuál va a ser el valor”, agregó.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Economía
A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Sigue leyendo