Cuántos días al mes podrán trabajadores pedir permiso en empresas; los motivos son claros

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Marizol Gómez
Actualizado: 2025-01-13 19:11:04

De acuerdo con el decreto, un trabajador puede solicitar hasta tres días hábiles de permiso remunerado cuando exista una causa justificada.

Los trabajadores tienen derecho a permisos laborales remunerados por diversas causas, siempre y cuando cumplan con las condiciones estipuladas en la normativa vigente.

El Decreto 1083 de 2015, modificado por el artículo 1 del Decreto 648 de 2017, regula estos derechos, estableciendo las causas y condiciones bajo las cuales los empleados pueden solicitar permisos.

(Vea también: Advierten a trabajadores con pago de intereses de cesantías en 2025; muchos no la verán)

Permisos laborales según la normativa

De acuerdo con el decreto, un trabajador puede solicitar hasta tres días hábiles de permiso remunerado cuando exista una causa justificada. Sin embargo, la aprobación de este permiso depende directamente del empleador o su delegado.

Para garantizar el pago de estos días, el empleado debe presentar un soporte que justifique su ausencia al reincorporarse. Si el empleador considera que la causa no era válida, los días se descontarán del salario.

Además, no existe un límite mensual en la cantidad de permisos que un trabajador puede solicitar, siempre y cuando cada solicitud esté debidamente justificada.

(Vea también: Colpensiones dará regalazo a miles en Colombia: entregará casi $ 350.000 a beneficiarios)

Tipos de permisos obligatorios

Hay permisos que deben ser concedidos obligatoriamente por el empleador, siempre con la respectiva remuneración. Estos incluyen:

  • Permiso para votar: garantiza que los trabajadores puedan ejercer su derecho al voto en las elecciones.
  • Permiso para asistir a citas médicas: incluye tanto las citas propias como las de familiares a cargo.
  • Licencias de maternidad y paternidad: obligatoria según la ley para garantizar los derechos de los padres trabajadores.
  • Permiso por calamidad doméstica: se concede en situaciones imprevistas que afecten directamente al trabajador o su familia.
  • Licencia por luto: incluye días para acompañar el entierro de compañeros o familiares cercanos.

    (Vea también: ¿Debe escoger nuevo fondo de pensiones antes del 16 de enero? Vea si cumple las condiciones)

Recomendaciones para permisos predecibles

En casos como la licencia de maternidad, se recomienda que los empleados avisen con antelación a la empresa. Esto facilita la planeación y evita contratiempos en las actividades laborales, garantizando que ambas partes cumplan con sus responsabilidades.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Estados Unidos

Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos

Sigue leyendo