Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) incrementaría la meta de recaudo para este año, escenario que afectaría a miles de personas en el país.
En los últimos días se viene rumorando acerca de un posible incremento en materia de las metas de recaudo fiscal que la Dian proyecta para el año en curso.
El Gobierno Nacional había presupuestado inicialmente una meta de recaudo de 315 billones de pesos, siendo una de las fuentes de ingresos más importantes en el Presupuesto General de la Nación para 2024.
(Vea también: A bogotanos se les empieza a acabar plazo para hacer pago (con descuento) obligatorio).
De igual forma, la entidad detalló que el recaudo para 2023 se logró en un 96 %, cifra que lleva al Gobierno a proyectar un aumento sustancial en la meta de recaudo de este año.
Un documento interno de la Dian recientemente ajustó las cifras de recaudo y estipuló que el recaudo no fue del 96 % sino del 98 %, según Portafolio.
El recaudo de impuestos desempeña un papel crucial en el desarrollo económico y social de un país como Colombia. En primer lugar, los ingresos fiscales son la principal fuente de financiamiento para el Gobierno, permitiéndole cumplir con sus responsabilidades y proporcionar servicios esenciales a la población.
Estos servicios incluyen educación, salud, infraestructura, seguridad y programas sociales, que contribuyen directamente al bienestar de la sociedad.
El recaudo de impuestos es esencial para mantener la estabilidad macroeconómica. Al financiar el gasto público a través de los impuestos en lugar de depender en exceso de la deuda, el gobierno puede evitar presiones inflacionarias y mantener un equilibrio fiscal sostenible.
Esto es especialmente relevante en un país como Colombia, donde la economía puede enfrentar desafíos como la volatilidad de los precios de los productos básicos y la variabilidad en los flujos de capital.
El recaudo adecuado de impuestos también contribuye a la reducción de la desigualdad social y económica. A través de políticas fiscales progresivas, el gobierno puede redistribuir los ingresos y ofrecer oportunidades más equitativas para todos los ciudadanos. Esto es fundamental para promover la cohesión social y prevenir tensiones económicas que podrían derivar en conflictos.
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Sigue leyendo