Bogotá
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A pocos días del segundo Día sin IVA en el año, se conoció una propuesta encaminada a eliminar esta jornada en el país.
El próximo 17 de junio se llevará a cabo el segundo día sin IVA de 2022. Además, podría ser el último si el Gobierno Nacional decide escuchar a Fedesarrollo, que presentó una serie de propuestas para mejorar la política tributaria en Colombia; entre ellas, eliminar esta jornada.
La entidad privada señaló que sus planteamientos están basados en tres principios fundamentales: simplicidad, equidad y eficiencia, con medidas complementarias que permitan de forma luchar contra la evasión de una manera más efectiva.
(Lea también: Qué formas de pago aplican para el Día sin IVA y por qué una no es muy conveniente)
Una de las propuestas de Fedesarrollo se basa en la tributación de las empresas. En términos generales, se sugiere eliminar las exenciones sectoriales y empresariales existentes, con el fin de tener un estatuto tributario que trate de igual forma a todas las actividades productivas.
Además, se plantea que sería positivo introducir un impuesto mínimo de renta del 20 % sobre las utilidades antes de beneficios tributarios; revisar y eventualmente eliminar las zonas francas, especialmente las unipersonales.
De acuerdo con la entidad, los días sin IVA tienen una incidencia regresiva. Es decir, quienes más aprovechan este beneficio son las personas de ingresos medios y altos. Por lo tanto, considera que hay otras alternativas para impulsar la economía en el periodo de la pospandemia.
Fedesarrollo propone que se debe introducir un impuesto ad valorem a las comidas y bebidas no saludables, como aquellas con alto contenido de sodio, azúcar y grasas saturadas.
Por ahora, el Gobierno no ha señalado que esté estudiando una eventual eliminación de la jornada. De hecho, en el anterior día sin IVA, que se cumplió el pasado viernes 11 de marzo, celebró que se totalizaron ventas por 9,1 billones de pesos.
Esta cifra superó las expectativas anunciadas por los comerciantes agremiados en Fenalco, que previamente habían estimado ventas por 8 billones.
Según el reporte de la DIAN, los artículos que más incrementaron las ventas con respecto al primer día sin IVA del año pasado fueron los artículos deportivos con 75 %, las prendas de vestir con 57,1 %, los productos agrícolas para el consumo con 44 %, los computadores y periféricos con 38,4 % y los electrodomésticos con 25,1 %.
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis
El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Sigue leyendo