Virales
Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El día sin IVA fue una iniciativa del gobierno de Iván Duque que buscaba reactivar la economía tras la pandemia de COVID-19, incentivando compras masivas.
Aunque cifras como la inflación y las tasas de interés van a la baja, diferentes gremios señalan que la situación no es tan buena como se cree en cuanto a las ventas.
En especial, las ventas minoristas muestran números rojos que mantienen alarmados a los principales gremios comerciales del territorio nacional.
(Vea también: Corabastos explica a qué hora es mejor ir a comprar; datazo para ahorrar en Bogotá).
Cifras de Fenalco, citadas por Noticias Caracol, muestran cómo 14 de las 19 actividades de ventas minoristas en Colombia cayeron durante el año pasado.
A causa de la situación actual, varios gremios han elevado formalmente el pedido para que regrese el día sin IVA que fue acabado por el presidente Gustavo Petro, apuntó ese noticiero.
Desde Fenalco señalan que es necesario un plan integral en el que se pongan de acuerdo los gremios comerciales y el Gobierno Nacional.
“Cuando hablamos de plan integral, es un plan liderado por el Gobierno, pero sentados en la mesa con los gremios productivos”, dijo a ese medio Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Los productos incluidos en la exención del IVA variaban en cada ocasión y eran determinados por el gobierno. Además, el evento se llevaba a cabo varias veces al año, generalmente en fechas específicas establecidas por las autoridades.
Aunque la fecha era aprovechada por miles, también era compleja por cuenta de los tumultos que se daban en lugares de comercio.
De hecho, los primeros días sin IVA fueron cuestionados ya que se daban en fechas en las que no estaba controlada la pandemia de COVID-19.
Sigue leyendo