Desempleo se pegó bajonazo en febrero y devolvió esperanza a muchos colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa más reciente medición del Departamento Administrativo de Estadística (Dane) reveló que la cifra de personas desocupadas en el país se redujo bastante.
El Dane reveló que el desempleo en Colombia, en febrero del 2023 llegó al 11,4 %, lo que señala una reducción de 1,6 puntos porcentuales en comparación con la registrada en el mismo mes del 2022 cuando era de 12,9 %.
(Vea también: Desempleo no dejará en paz a muchos colombianos en 2023: advierten fuerte subida)
En relación con el mes de enero también se reporta una reducción, pasó del 13,7 % al 11,4 %.
En el segundo mes del año, 2,8 millones de personas se encontraban buscando empleo, mientras que, en el año anterior la cifra reportó a 3,2 millones de personas.
Cómo le fue al desempleo en Colombia, por sectores económicos
Según el Dane, en febrero dos actividades fueron las que añadieron más personas al mercado laboral.
Dentro de estas se encuentra el transporte y almacenamiento que empleó a 194.000 personas en comparación con el mismo mes del año anterior. Le siguió el alojamiento y los servicios de comida añadió a 141.000 personas al mercado laboral.
(Vea también: Ingenieros, abogados y más profesionales amenazados con actualización de Chat GPT)
Desempleo por ciudades en Colombia
En el trimestre móvil de diciembre 2022 a febrero 2023 dentro de las cinco ciudades que presentaron mayor desempleo se encuentran: Quibdó (30,1%), Ibagué (19,3%), Riohacha (17,9 %), Valledupar (16,8%) y Florencia (15,3 %).
Por el contrario, las cinco que reportaron la menor tasa de desempleo fueron: Santa Marta (9,5 %), Medellín (10,3 %), Manizales (10,7 %), Popayán (11%) y Pereira (11%).
¿Cómo estuvo el comportamiento de la informalidad en febrero?
De acuerdo con los resultados del Dane, en el mes de febrero del 2023 la informalidad llegó al 58,4 % presentó una leve baja de 1,2 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del 2022, cuando estaba en el 59,6 %.
(Vea también: Empresarios están sacando su plata de Colombia y empleo de mucha gente estaría en riesgo)
Las ciudades con mayor proporción de población ocupada informal en el trimestre móvil diciembre de 2022-febrero de 2023 fueron Riohacha y Sincelejo, con 67,2% y 66,3%, respectivamente.
Por su parte, las de menores proporciones fueron Bogotá D.C. y Manizales A.M., con 33,2% y 34,2%, respectivamente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Bogotá
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Sigue leyendo