Detalles sobre los descuentos en impuestos predial y comercial en Valledupar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

La ciudad espera recoger cerca de $ 10.000 millones producto del interés que despierte esta medida a los ciudadanos que no se han puesto al día con los pagos

Bajo la premisa de la reactivación económica, la Secretaría de Hacienda del municipio de Valledupar anunció  ‘beneficios’ tributarios para quienes paguen las deudas de vigencias anteriores.

EL PILÓN conversó con el jefe de esta cartera local, Carlos Alfonso Araújo, para conocer los detalles de la estrategia de recaudo que fue aprobada por el Concejo de Valledupar a través del Acuerdo 016 de este año.

 

(Vea también: Anuncian descuentos de hasta el 90 % en intereses de impuestos en Valledupar)

  • ¿De cuánto es el descuento para los impuestos predial e industria y comercio y hasta cuándo estará habilitado? 

En el acuerdo quedó establecido otorgar un descuento del 90 % en intereses y sanciones para los acreedores que tengan obligaciones tributarias con el municipio de las vigencias 2020 y 2021. Para la vigencia 2019 hacia atrás el descuento es del 80 % y esta es una medida temporal que comienza este viernes y termina el 31 de octubre.

Tiene dos fases: desde el 5 de agosto hasta el 30 de septiembre se conservan dichos porcentajes, pero a partir del 1 de octubre el 90 por ciento quedará en 80 % y el ochenta por ciento bajará al 70 %.

  • ¿De cuántos millones es la deuda de esas vigencias anteriores? 

La cartera en predial está por encima de los $ 40.000 millones y en industria y comercio es un poco menor, pero esperamos que ambos grupos de acreedores se puedan poner al día.

  • ¿Cuánto esperan recaudar? 

Por lo menos $ 10.000 millones. Es importante decir que además del pago que se puede hacer directamente en las instalaciones de la Alcaldía, también hay puntos físicos en los centros comerciales Guatapurí, Mayales Plaza y Mega Mall, pero con tarjetas crédito y/o débito, y operan de lunes a viernes.

También se puede hacer el pago por medio de la página web de la Alcaldía de Valledupar en la sección ‘portal tributario’.

  • ¿En qué se invertirán los recursos que se recauden? 

Como son ingresos corrientes de libre destinación, el municipio tiene unos compromisos que atender en materia financiera como los gastos operacionales y proyectos de inversión para la construcción de parques, vías urbanas, alcantarillado en los corregimientos, infraestructura educativa… lo que también va a incentivar nuevos puestos de trabajo.

La entrada también la puede leer en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Mundo

Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo