Nación
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Una red de veedurías radicó una demanda ante el Ministerio de Trabajo contra Quala, por los presuntos abusos de la empresa con sus vendedores ambulantes.
La Red de Veedurías de Colombia denunció formalmente a la empresa multinacional Quala ante el Ministerio del Trabajo y la Unidad de Gestión Pensional y Parafiscal (UGPP).
(Vea también: Pelea de vendedores ambulantes cerca a Bogotá terminó en tragedia y hubo un muerto)
Según la denuncia pública, la organización empresarial Quala estaría financiando reconocidos políticos para al parecer facilitarse el quite a los derechos laborales de sus trabajadores en la calle, como lo serían los vendedores ambulantes que portan sus uniformes de dotación y demás prendas o publicidad alusiva a la marca y productos.
Para la Red de Veedurías no hay duda de que existirían serios cuestionamientos sobre el desconocimiento de garantías de trato y condiciones dignas de desempeño e incluso de eventuales derechos laborales de empleados que trabajan en condiciones de abierta indignidad impuestas sobre personas muy vulnerables.
Estos vendedores distribuyen en las calles y andenes Vive 100 y Bonice, quienes, además deben soportar adicionalmente las inclemencias del clima, el sol y la lluvia en las calles, sin la más mínima seguridad social por parte de la multimillonaria empresa para la que laboran.
“Sabemos que Quala tiene millonarias inversiones en varios modelos de negocio; incluso intereses directos e indirectos en Ecopetrol, donde debería contestar, si como sabemos al parecer, aquella habría tenido millonarios contratos que le permitirían facturar por un solo negocio más 3.000 millones de pesos”, aseguró Pablo Bustos, presidente de la Red Ver.
Este líder social, precisó además que: “son miles de colombianos los afectados a expensas de los cuales Quala ha construido un imperio empresarial, incluso mediático con este problemático modus operandi. Ya viene siendo hora de abrir el debate y saber por qué las autoridades protegen a los dueños de la multinacional Quala en Colombia, permiten no solo el uso espacio público en todo el país sin retribución alguna, el uso como vallas humanas de su personal portando sus avisos promocionales y publicad de sus productos y, peor aún, en sacrificio directo los derechos económicos de sus trabajadores y operadores”.
La Red de Veedurías de Colombia por reiterada solicitud de la ciudadanía se sumó así a la iniciativa de un joven influenciador que publicó en sus redes sociales la muy precaria situación de los vendedores ambulantes de Bonice, a la cual ya se sumaron también empresarios del centro de Bogotá.
¿Encontraron a Valeria Afanador? Autoridades confirmaron que hubo fuerte hallazgo
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Critican restaurante por alimentar habitante de calle y dueño respondió con platado de decencia
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Ellos fueron los 5 hombres que fueron asesinados dentro de una camioneta: sicarios los atacaron
¿Aída Victoria Merlano terminó con el papá de su hijo? La pareja habría lanzado indirectas
Abogado de familia de Valeria Afanador lanzó alerta por hallazgo: "Manipulación y alteración"
En el centro comercial Andino apareció un video de Petro "bastante extraño": a Marta L. Ramírez no le gustó
Sigue leyendo