Decreto pondría freno a precios de productos y bienes, pese a aumento del salario mínimo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl Gobierno hizo público para comentarios el decreto mediante el cual empezará a desindexar algunos bienes y servicios del aumento del salario mínimo.
Como lo había anunciado el ministro de Hacienda de Colombia, José Antonio Ocampo, el Gobierno hizo público, para comentarios, el decreto mediante el cual empezará a desindexar algunos bienes y servicios del aumento del salario mínimo.
Lo anterior, vale recordar, atendiendo la necesidad de que se siga garantizando que, a pesar del aumento del 16 % en el salario mínimo, no se pierda el poder adquisitivo de los trabajadores en el país.
(Lea también: Saque cuentas: para qué alcanza un salario mínimo en Colombia si va a viajar a otro país)
El borrador de decreto, que espera la firma de los ministros de Trabajo y Hacienda, tiene, de momento, 60 bienes y servicios que se espera entonces crezcan en Colombia, ya no con el dato del salario mínimo, sino con la variación de la UVT.
Disposiciones sobre desindexación del salario mínimo
De acuerdo con el documento, se pondrán a disposición de comentarios bienes y servicios como las multas, sanciones, tarifas para los empleadores del país, así como servicios en salud, también desde el lado de los empleadores, y trámites que se suelen realizar a través de notarías.
(Lea también: Cuánto le pueden quitar de su salario en caso de tener un embargo)
En su momento, vale recordar, el ministro de Hacienda aseguró que de los 204 productos, serán cerca de 160 lo que se indexen con la UVT. Este será un proceso que se realice sector por sector.
De hecho, en el proyecto de Plan de Desarrollo, manifestó Ocampo, el Gobierno va presentar la norma para que el indicador sea el de inflación básica, que es un dato que se espera termine año cerca del 8 %.
De momento, dice el borrador de decreto, “que para los efectos dispuestos en el presente decreto, la regla de conversión de Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes (SMLMV) a Unidades de Valor Tributario (UVT), tendrá en cuenta los valores decretados por el gobierno nacional para el año 2022, a fin de mantener el valor nominal de las tarifas al momento de la conversión, de tal forma que no se afecten los montos fijados para el año en curso”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Sigue leyendo