Declaración de renta podría llegarle carísima a Colombianos; muchos deben estar pendientes

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

La Dian dice cuáles son las condicionales y las sanciones que tendrán los colombianos por no hacer el pago a tiempo. Costo podría salirles caro.

En poco más de un mes se empiezan a vencer los primeros plazos para declarar renta en Colombia. Los ciudadanos que deben cumplir con esta obligación deben tener en cuenta los condicionales a riesgo de recibir sanciones monetarias.

Según la Dian, se espera que este año aumente el número de personas que debe cumplir con la entrega de esta información, lo que no quiere decir que tengan que pagar el impuesto sobre lo declarado del año gravable del 2023.

(Vea también: Alerta para los que hacen vacas por aplicaciones financieras: podrían pagar una multa)

La declaración de renta en Colombia, hay que recordar, cumple con algunos requisitos mínimos que tienen en cuenta, entre otros, ingresos, créditos, rentas, patrimonio.

¿Quiénes deben declarar renta en Colombia?

  • Personas con patrimonio bruto al 2023 superior a $190.854.00. Este punto tiene en cuenta el valor sumado de propiedades como la casa, carro o el dinero que en cuentas
  • Personas con ingresos superiores a $59.376.800. Lo anterior quiere decir un ingreso promedio cercano a los $5 millones cada mes
  • Quienes realizaran consumos a través de tarjeta de créditomayores a$59.376.800. 
  • Haber tenido compras y consumos arriba de los $59.376.800
  • Consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras superiores a $59.376.800

(Vea también: Advierten a bogotanos que deben presentar información exógena; los podrían multar)

¿Qué sanciones puede haber si no se declara renta en Colombia?

Según explican desde la Dian, en caso de que no se cumpla con el tiempo para presentar la declaración de renta la sanción equivale al 5 % del impuesto a cargo y aumenta por cada mes o fracción de mes que pase desde la fecha límite.

(Lea también: A trabajadores y empresarios en Colombia se les viene fecha clave para evitar sanciones)

Si el contribuyente no debe pagar saldo al declarar renta en Colombia, la sanción se calculará con base en el 0,5 % del valor de los ingresos brutos.

Dice la norma que, cualquiera sea el caso, la sanción mínima para el 2024 será de $471.000.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Fútbol

El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo