¿No hay plata para hogares vulnerables y sí para Avianca?, Congreso reclama por préstamo

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Algunos senadores consideran que deben ponerle el ojo al financiamiento del Gobierno a la aerolínea y citó a debate de control político a Alberto Carrasquilla.

La citación al ministro de Hacienda tiene “vocación de moción de censura”, según Noticias Caracol, informativo en el que el senador Roy Barreras expuso los argumentos para hacerla:

“Este Gobierno le negó renta básica a 9 millones de hogares vulnerables y no garantizó el crédito a miles de pequeñas empresas; sin embargo, le entrega 370 millones de dólares a una empresa con dueños extranjeros sin ninguna garantía real”.

Armando Benedetti, por su parte, añadió en el informativo que no está  “en desacuerdo en ayudar a Avianca pero es un lujo que el país no se puede dar porque están haciendo ese crédito con la plata de los pensionados de las entidades territoriales”, y añadió en su cuenta de Twitter otro reclamo porque hay colombianos que esperan el giro de recursos para mejorar su calidad de vida:

Mientras que Rodrigo Lara se sumó en la misma red social criticando la gestión del ministro: “Carrasquilla no se ha gastado más de 6 billones [de pesos] de los 26 que tiene el Fome [Fondo de Mitigación de Emergencias]. Dejó quebrar a miles de pymes por el tardío subsidio al desempleo. Tenemos la tasa de desempleados más alta de Latam y no los ayudan, pero subsidian con 1,5 billones de pesos a amigotes de Avianca”.

Por su parte, la aerolínea afirmó este domingo en un comunicado que el crédito equivale al 30 % de los nuevos recursos de su plan de reestructuración financiera y es una muestra de confianza en la compañía.

“Estamos complacidos con el anuncio del Gobierno de Colombia sobre su participación en la financiación DIP de la compañía y expresamos nuestro agradecimiento por la confianza y el apoyo que este crédito demuestra”.

Según la empresa, la financiación consta de dos tramos que sumarán aproximadamente 1.200 millones de nuevos fondos, como parte de un paquete de financiamiento total de 2.000 millones de dólares, incluyendo la financiación de “ciertas adquisiciones y la refinanciación de ciertas deudas preexistentes”.

La compañía dijo que respaldará el préstamo con “un conjunto de activos estratégicos de Avianca en garantía”, lo que incluye su participación en LifeMiles, su subsidiaria de carga y cuentas de efectivo, entre otras.

Pero eso no calmó las críticas que siguieron llegando desde todos los partidos. Además de los senadores ya mencionados, otros pidieron que el Gobierno de Iván Duque y su Ministerio de Hacienda invierta esos recursos en miles de pequeñas empresas que al igual que la aerolínea sufren millonarias pérdidas por la paralización económica causada por la pandemia.

Gustavo Petro, se unió a los cuestionamientos y escribió en Twitter: “De acuerdo a 300 expertos de los países más ricos del mundo entrevistados por (el economista estadounidense Joseph) Stiglitz la peor política que se puede hacer en el mundo es salvar aerolíneas. No genera empleos y si provoca una agudización de la crisis climática. En lugar de Avianca, las mipymes, Duque“.

Otro senador, Iván Marulanda, del Partido Verde, manifestó que “con la entrega de dineros públicos a la empresa Avianca el Gobierno Duque desafía al pueblo colombiano”.

Avianca se acogió en mayo pasado a la ley de bancarrota de Estados Unidos para iniciar un proceso de reorganización financiera debido al impacto negativo de la crisis de la COVID-19.

Las operaciones de la aerolínea están integradas en Avianca Holdings, formada por las aerolíneas Avianca y Tampa Cargo (Colombia), Aerogal (Ecuador) y las compañías del Grupo Taca Internacional Airlines basadas en Centroamérica y Perú.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo