Davivienda hizo anuncio que dejará a muchos sorprendidos; hubo caída que preocuparía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDavivienda entregó la actualización de su Indicador de Confianza (ICD) con respecto a agosto de 2024.
Davivienda entregó la actualización de su Indicador de Confianza (ICD) con respecto a agosto de 2024. Según las cuentas, en el octavo mes del año se situó en -13,1 %.
Esto evidencia una caída frente al -9,5 % registrado en julio del 2024.
(Vea también: Clientes de Daviplata quedaron aburridos con supuesto regalo; aplicación explicó qué pasó)
Cabe resaltar que la cifra más baja que ha marcado fue en mayo del 2023, cuando el Indicador de Confianza Davivienda alcanzó a llegar a -30,4 %.
Vale mencionar que de las personas que respondieron la encuesta, el 17,6 % opinó que su confianza mejoró frente al mes anterior, mientras que el 30,7 % afirmó que disminuyó, resultando en un balance de -13,1 %.
“Con este nivel alcanzado, el Indicador de Confianza se mantiene por encima del promedio histórico (-19,1 %)”, se lee en otro aparte.
Más sobre la confianza de Davivienda
El reporte de Davivienda también señaló que el Indicador de Confianza de Davivienda tiene que ver con la percepción de la situación económica del país.
Allí resaltó que disminuyó la percepción de los que opinan que el país está en una buena situación.
Así las cosas, pasó de estar en el 18 % en julio a 17,7 % en agosto.
Y en el caso del porcentaje que afirmó que la situación económica es mala o muy mala aumentó de 29,4 % en julio a 33,2 % en agosto.
“En estas condiciones, el balance entre quienes afirman que la situación es muy buena o buena y quienes opinan que es muy mala o mala cayó de -11,4 % a -15,5 %”, se resalta en otro aparte.
Por el contrario, en la parte del apetito para adquirir una obligación financiera incrementó frente a lo reportado el mes pasado.
Este indicador pasó de estar en 15,7 % para llegar al 18,3 % en agosto.
“Este comportamiento se puede explicar por los menores costos de financiamiento que experimentan los hogares colombianos, luego de las reducciones en la tasa de interés por parte del banco central que han venido reflejando las instituciones financieras”, resaltó Davivienda.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Bogotá
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Bogotá
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Sigue leyendo