Davivienda cambia en Colombia: pondrá a 'volar' a sus clientes para... ¿evitar quejas?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2021-07-27 10:51:30

El banco selló una alianza con Google, con la que busca innovar con nuevos productos y que varios de sus servicios estén ahora en la nube.

La idea de poner a ‘volar’ a sus clientes con productos en la nube la viene trabajando Davivienda desde hace varios años, pero aún faltan mayores herramientas y seguir apostando para que la inteligencia artificial esté en el ADN de la empresa.

Davivienda, que hace poco lanzó varias ofertas de empleo con hasta 4 millones de pesos de salario, anunció esa alianza tecnológica con Google Cloud y acelerar la transformación digital del banco. (Vea también: “Lamentamos los inconvenientes”: Davivienda, a tuitera que denuncia robo en su cuenta)

Davivienda: cambios en Colombia con Google

El objetivo de Davivienda para tener un aliado como Google es intentar conocer más profundamente a sus clientes y crear soluciones que respondan a sus necesidades. Además, el banco se comprometió a mejorar su eficiencia en el manejo de múltiples sistemas y plataformas operacionales.

El banco, además, pretende mitigar el número de quejas que llegan por problemas de eficiencia de sus plataformas. A comienzos de este año, por ejemplo, Davivienda fue uno de los tres bancos que más recibió quejas por parte de sus usuarios, según la Superintendencia Financiera.

“Nuestros clientes (persona natural y empresas) se beneficiarán con esta iniciativa gracias al uso de herramientas y tecnologías innovadoras, provistas por Google al Banco, que serán utilizadas para la construcción, aceleración y transformación de nuestros productos y servicios”, afirmó en un comunicado Patricio Melo, vicepresidente Ejecutivo de Tecnología y Operaciones de Davivienda.

Davivienda y Google: ¿qué incluye la alianza que tienen en Colombia?

Los puntos que incluye esta nueva alianza son:

  • Modernización de la infraestructura tecnológica: Davivienda adoptará nuevas capacidades de nube híbrida ganando flexibilidad, agilidad y escalabilidad, así como también reducir costos operativos.
  • Creación de una plataforma de gestión de aplicaciones: las APIs (Interfaz de programación de aplicaciones, por su sigla en inglés) serán una pieza fundamental de la evolución de la banca ya que permiten el desarrollo de nuevos productos financieros digitales. (Vea también: Bancolombia vs. Davivienda: ¿cuál banco ganó o perdió más plata en 2020?)
  • Análisis de datos con uso inteligencia artificial: las herramientas de Google Cloud permitirán una evolución de la plataforma análitica del banco.
  • Transmisión de conocimiento: con ayuda de Google, Davivienda capacitará a sus funcionarios, que ya se han venido formando en tecnología de nube.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá

Nación

"Petro es Chávez": hacen comparación por lo que hizo el mandatario con la espada de Bolívar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Sigue leyendo