Davivienda, Bancolombia y más bancos dan noticia esperada: lo que pasaría aliviaría el bolsillo

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-09-06 08:05:23

Las entidades hicieron un análisis y presupuestaron una considerable baja en la inflación de agosto, que sería beneficiosa para sus clientes en el país.

Aunque con algunos retos, la economía colombiana avanza y, con ella, también llegan nuevos datos relativos a temas como la tasa de interés, cuyo número se basa, principalmente, en las cifras de la inflación que se presenten en el país.

El hecho de que la tasa de interés se reduzca es de gran importancia, pues esto se puede traducir en mayor consumo para los colombianos, altas posibilidades de otorgamiento de créditos y otros tantos beneficios que brindan los bancos a sus clientes.

Es por esta razón que  muchas entidades bancarias, a través de un análisis, han pronosticado cuál sería la proyección de inflación que se presentó en agosto, pues este número es trascendental para la reducción de intereses y las políticas relativas al otorgamiento de créditos.

De cuánto será la inflación en agosto según Davivienda, Bancolombia y más

Acorde con datos citados por La República, la inflación del IPC que pronostican los bancos para el mes de agosto oscilan entre el 6,1 y el 6,4 por ciento, lo que representa una reducción de entre 0,4 y 0,7 puntos con respecto a la cifra que se obtuvo en julio.

Así las cosas, Davivienda es el banco más optimista, pues pronostica que la inflación del IPC se reducirá al 6,15 % para el mes de agosto. Lo siguen el Banco de Bogotá (6,3 %) e Itaú (6,33 %), entidades que pronostican una inflación anual del IPC para julio considerablemente baja.

Bancolombia, por su parte, pronostica una inflación del IPC del 6,37 y se ubica en el cuarto lugar de la lista citada por el medio económico. A nivel general, todas las entidades bancarias, incluidas Scotiabank, BBVA, Citibank o Alianza estiman mejoras en este dato de la economía colombiano, lo que se traduciría en mayores beneficios.

Qué puede pasar en Colombia si se reduce la inflación

La reducción de la inflación trae muchos resultados positivos, pues, además de presionar a una baja en las tasas de interés de los bancos, también impulsa que los bancos otorguen mayor cantidad de créditos y préstamos a quienes desean estudiar, comprar casa y otros factores.

Así mismo, la baja en la inflación disminuye la incertidumbre y mejora la rentabilidad derivada de la inversión, lo que, según expertos economistas, se traduce en crecimiento y desarrollo económico nacional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión

Estados Unidos

Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas

Bogotá

Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes

Bogotá

Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bogotá

Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes

Bogotá

Foto de accidente en el que murieron dos motociclistas en Bogotá comprobaría cruda hipótesis

Bogotá

Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"

Sigue leyendo