Mundo
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El CEO de Nubank hizo referencia a la tensión diplomática entre los dos países, luego de que creciera el rumor sobre nuevos aranceles.
La tormenta diplomática entre Colombia y Estados Unidos encendió una nueva alerta, esta vez desde el sector financiero. David Vélez, fundador y CEO de Nu, uno de los bancos digitales más grandes del planeta, advirtió que la creciente tensión entre ambos gobiernos está minando la confianza de los inversionistas y podría frenar la llegada de capital extranjero al país.
(Vea también: Trump se echaría para atrás con aranceles a Colombia: un asesor del mandatario fue muy claro)
El empresario no ocultó su preocupación: “Es una situación bastante negativa… en este tipo de peleas públicas no le va bien a ninguno de los dos países”, afirmó, según Forbes.
Vélez subrayó que el costo de este enfrentamiento puede ser enorme para Colombia. “Cualquier inversionista viendo a Colombia hoy y abriendo los periódicos saldría corriendo cuando ve este tipo de peleas”, sentenció, al recordar que la inversión foránea es uno de los motores más importantes del crecimiento económico.
Sus declaraciones se producen en medio de la escalada diplomática desatada por los aranceles del 10 % que impuso el gobierno de Donald Trump y por las fuertes acusaciones del mandatario estadounidense, quien llamó “narcotraficante” al presidente Gustavo Petro y anunció la suspensión de ayudas económicas a Colombia.
Petro respondió asegurando que el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos está “suspendido de facto” y que su gobierno evaluará una respuesta “inteligente” junto a su gabinete y al embajador en Washington.
Para Vélez, el país “tiene más para perder” en esta confrontación con su principal socio comercial. Recordó que alrededor del 30 % de las exportaciones colombianas van al mercado estadounidense, por lo que un deterioro prolongado en las relaciones podría tener consecuencias graves para la economía nacional, según Forbes.
Desde su experiencia con operaciones en Brasil y México, el empresario comparó la situación con un episodio similar vivido por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. “Definitivamente, afectó a Brasil, pero esa relación ya parece estarse arreglando. Espero ver a Colombia también pudiendo resolver este tipo de crisis”, apuntó.
Con una fortuna estimada en 15.000 millones de dólares, Vélez se ha convertido en una de las voces empresariales más influyentes del continente. Su advertencia llega justo cuando la incertidumbre política empieza a reflejarse en los mercados y en la percepción de riesgo sobre Colombia.
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven
"Exponerse a orden de captura": advierten por lo que podría pasar con el presidente Petro
“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro
"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sigue leyendo