Colombianos en estratos 1, 2 y 3 recibieron aviso de Datacrédito con préstamos que piden
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioUn estudio de Datacrédito revela cómo los colombianos están logrando visibilidad en el sector crediticio y analiza el impacto de los primeros préstamos.
En un esfuerzo por promover y caracterizar la inclusión financiera en el país, un reciente estudio de Datacrédito Experian revela cómo los colombianos están logrando visibilidad en el sector crediticio, y analiza el impacto de las primeras aperturas de crédito, marcando el inicio de nuevas historias financieras, proceso crucial para acceder a mejores oportunidades económicas y reducir la dependencia de créditos informales.
¿Qué son las primeras operaciones crediticias y financieras? Este estudio relata cómo los colombianos inician su vida crediticia, por lo que se analiza cómo distintos grupos poblacionales acceden a su primer crédito. Así las cosas, la parte dos del newsletter ‘Ser visible en el crédito: impulso para la inclusión financiera’, publicado este martes por la compañía de datos y tecnología, muestra con información de 2024, como las mujeres, los adultos jóvenes y habitantes de los estratos 1, 2 y 3 inician su vida crediticia y como la visibilidad y su buena reputación, les ayuda a profundizar en el mundo del crédito.
(Vea también: Datacrédito anunció novedad con créditos y reveló algo que sorprendería a muchos)
“Luego de que les explicamos a los colombianos la importancia de ser visible en el crédito, quisimos enfocarnos en las primeras aperturas de crédito o, en otras palabras, los primeros créditos, y poner bajo la lupa el camino que transitan para profundizar en la cartera crediticia”, aseguró Santiago Rodríguez, PhD. profesor de la Universidad de los Andes.
Durante el 2024 se presentó un incremento significativo en la participación de los estratos 1, 2 y 3 en las primeras operaciones de crédito, lo que quiere decir que cada vez más los estratos 1, 2 y 3, tienen mayor acceso a soluciones de financiación y mayor predisposición de iniciar su vida crediticia por medio de un crédito formal. En 2019, estos estratos representaban el 75,3 % del total de primeros créditos, cifra que ascendió al 79,5 % en 2024. Esto no solo indica una mayor visibilidad para las personas de menores recursos, pues con acceso al crédito construyen una buena reputación, sino que también sugiere una reducción en la dependencia de créditos informales como el ‘gota a gota’.
El punto clave que destaca el informe tras revisar esta información es que los montos bajos para acceder al crédito son un aspecto clave en la construcción del historial crediticio y la eventual profundización de crédito.
Otro aspecto relevante del estudio es el panorama de género en acceso al crédito, el cual refleja que hay una mayor proporción de mujeres iniciando su vida crediticia. El 59,6 % de las primeras operaciones de crédito en 2024 fueron otorgados a mujeres, un aumento significativo desde el 54,1 % en 2019. “Este incremento refleja cómo las mujeres están volviéndose cada vez más visibles con sus decisiones económicas”, dicta el informe.
Las cifras publicadas por la entidad destacan el impacto que tienen los jóvenes en el mundo del crédito, con los menores de 28 años representando el 51 % de las primeras operaciones de crédito. En otras palabras, del total de primeros créditos en Colombia, más de la mitad fueron otorgados a personas menores de 28 años, un claro indicio de que esta generación está emergiendo con fuerza en el mercado financiero, superando barreras y dejando atrás la invisibilidad ante los otorgantes de crédito.
Las personas jóvenes en general acceden a su primera obligación crediticia a través de teléfonos móviles y planes de celular (46,5 %), seguido del sector real con un 30,9 % y el sector financiero con un 21,2 %.
Sin embargo, a medida que tienen más experiencia crediticia, las aperturas de crédito se mueven a otros sectores. Viendo el movimiento de aperturas, el rol del sector telecomunicaciones disminuye considerablemente, llegando al 14,1 % en la quinta apertura de crédito, mientras que el sector real crece hasta representar el 67,3 % en esa misma etapa.
El estudio muestra también que el 79,2 % de las personas que acceden a su primer crédito ya tienen una cuenta de ahorros, subrayando la importancia de este primer paso para facilitar el acceso a soluciones de financiación. Al observar más de cerca, Datacrédito Experian encontró que estas primeras experiencias crediticias no son eventos aislados sino parte de un patrón más amplio: un significativo 22,9 % de quienes obtienen su primer crédito han abierto su cuenta de ahorros en el último año, mientras que un 18 % lo hizo entre uno y dos años antes.
Esta tendencia, detalla el informe, “destaca la cuenta de ahorros como una estrategia efectiva para alcanzar la inclusión financiera y obtener visibilidad en el sistema crediticio”. De hecho, no solo favorece el acceso, sino el monto aprobado: quienes ya tienen una cuenta de ahorros obtienen créditos de mayor valor, asegura el texto.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Sigue leyendo