Dane reveló cuántos colombianos vivien en arriendo; preocupación por compra de vivienda

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según la entidad, el 40,3 % de los hogares en Colombia viven en arriendo. Estos son aproximadamente 21 millones de personas.

El número de colombianos que viven en arriendo ha venido aumentando considerablemente, mientras que aquellos que tienen casa propia se ha reducido en el país.

Así lo confirmó el Dane en su más reciente Encuesta Nacional de Calidad de Vida de 2023, que encontró ajustes en las condiciones de hábitat de los ciudadanos.

La entidad reveló, por ejemplo, cambios demográficos sobre cómo viven los colombianos en sus hogares, cómo están conformadas las familias y un balance del acceso a servicios públicos.

No obstante, también consultó acerca del tipo de vivienda que habitan, es decir, si tienen casa propia o si viven en arriendo.

Colombianos que viven en arriendo y con casa propia

Así las cosas, de un total de 18 millones de hogares, el 39,5 % (7,1 millones) tiene casa o apartamento, ya sea porque la ha pagado completamente o la está cancelando.

Según el Dane, en el país, cada familia tiene un promedio de 2,9 personas, con lo cual unos 20,5 millones de colombianos habitan bajo esta condición.

Eso sí, el grueso de las familias -unas 6,3 millones- ya pagó completamente su inmueble, mientras que 740.000 aún le están abonando a sus cuotas o créditos hipotecarios.

De otro lado, los hogares colombianos que viven en arriendo llegaron en 2023 al 40,3 %, equivalentes a 7,2 millones. En plata blanca, estos son aproximadamente 21 millones de personas.

Como se ve, ambos grupos tienen cifras similares, con una preponderancia de aquellos que no tienen vivienda propia y que habitan en casas o apartamentos de otros.

Eso sí, al mirar los datos de los últimos cinco años, se observa un importante cambio demográfico, y de ingresos y gastos.

Cambios de hogares frente a la prepandemia

Por ejemplo, antes de la pandemia, los hogares que vivían en arriendo correspondían al 35,7 % del total, mientras que el año pasado la cifra ya iba en 40,3 %.

En la práctica, los datos pasaron de 5,7 millones de familias hasta 7,2 millones, con lo cual 1,5 millones se sumaron a este tipo de viviendas.

De forma paralela, los hogares colombianos que tienen casa propia cayeron desde el 46,2 % en 2019 hasta 39,5 % en 2023, según el reporte del Dane.

En plata blanca, esto quiere decir que estaban en 7,3 millones y bajaron hasta 7,1 millones, con una reducción de unas 200.000 familias.

Ahora bien, el Dane encontró que los otros 3,7 millones de hogares que existen en Colombia tienen permiso del propietario y no pagan nada, están en posesión del inmueble (sin título) o hacen parte de una propiedad colectiva.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Loterías

Lotería de Manizales: resultado último sorteo 30 de abril de 2025

Loterías

Resultados de todos los chances de Colombia hoy 30 de abril: lista completa y números

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Sigue leyendo