D1, Alpina y Familia tuvieron cambio (grande): clientes se emocionan por la novedad
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEstas grandes firmas están utilizando las vías férreas para llevar a cabo sus negocios en Colombia y hasta el momento les ha ido muy bien.
De acuerdo con la ANI, fueron ocho las plataformas que salieron ayer, 5 de septiembre, del taller férreo PK5, ubicado en la capital del país, con destino hacia Boyacá.
Con lo anterior, la firma se suma a las otras que están retomando el tren para movilizar carga en Colombia.
(Vea también: Dueños de Cine Colombia, Presto y Oma tomaron sorpresiva decisión y anuncian nuevo negocio)
En medio de este plan, el corredor Bogotá – Belencito es uno de los que mejores cifras registra, ya que aumentó en 33,7 % las toneladas transportadas en el primer semestre frente al mismo periodo del año pasado.
E, incluso, con corte a agosto, ya completó más de 41.000 toneladas movilizadas de diversas empresas que mueven carga entre la capital y Boyacá.
(Vea también: Quiénes son los dueños de Andrés Carne de Res y de dónde nació su particular nombre)
Lo anterior, gracias a la operación y mantenimiento que Findeter ha hecho del tramo, el cual viene ejecutando desde 2023 por un convenio interadministrativo con la ANI y que irá hasta mediados de 2025.
Además, según confirmó la entidad, el próximo año “se adelantará la gestión necesaria para la suscripción de los procesos contractuales requeridos para continuar la operación del corredor férreo”.
(Lea también: Reconocida marca extranjera abre nueva tienda en Bogotá; llega con nuevas referencias)
Con esto en mente, Postobón se sumó a otras grandes firmas que están utilizando las vías férreas para llevar a cabo sus negocios en Colombia. Entre estas, Tiendas D1, Arcos Dorados (franquiciante de McDonald’s), Grupo Familia, Alpina, Agromil y NitroFert.
Según dijo en su momento el director de Infraestructura del MinTransporte, Ferney Camacho, estas empresas “han encontrado en el modo férreo una solución óptima en este país”.
(Vea también: ¿Por qué las gaseosas parecen irresistibles? Estudio explicaría las razones)
Postobón, empresa colombiana, también volvió a transportar sus productos por tren en Colombia, luego de cinco años de no llevar a cabo este tipo de operaciones logísticas en el territorio nacional.
De esta forma, la compañía movilizó un grupo de bebidas por el modo férreo, en medio del plan de reactivación del gobierno de Gustavo Petro para reactivar las locomotoras.
(Vea también: Abren convocatoria para quienes quieran crear empresa: ¿cuánta plata dan y cómo aplicar?)
La noticia fue revelada este viernes por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), que señaló se movilizó por un corredor del centro del país.
En particular, Postobón volvió a transportar sus productos por tren, a través de la línea Bogotá – Belencito, que es administrado por la Financiera de Desarrollo Territorial (Findeter).
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Economía
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Sigue leyendo