Bancos tendrían nuevo cambio: involucra a los compradores de dólares en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSe planteó que los colombianos puedan abrir cuentas en dólares y otras divisas. Esto dijo el presidente de la Junta Directiva de Asobancaria.
El gremio de los bancos planteó abrir la puerta para que los colombianos puedan abrir cuentas en dólares y otras divisas desde el territorio nacional.
La idea fue presentada por el presidente de la Junta Directiva de Asobancaria, Mario Pardo, en el marco de la Convención Bancaria 2024.
(Lea también: Dólar se disparó y dejó aburridos a muchos antes del festivo; desde abril no subía así)
El directivo, quien también es la cabeza de BBVA Colombia, anotó que esta sería una solución clave para atacar el problema del bajo ahorro de los colombianos.
Así las cosas, indicó que abrir cuentas en dólares en el país podría mitigar el hecho de que cientos de billones de pesos están en productos en el extranjero.
¿Se podrían abrir cuentas en dólares en Colombia?
De acuerdo con el empresario, entre los factores que generan bajo nivel de inversión está relacionado con que una parte importante del ahorro formal sale del país y, por tanto, no se destina a financiar a iniciativas a nivel local.
“Esto se ve tanto en el ahorro de las personas, como de las empresas y en el ahorro gestionado por instituciones públicas y privadas”, dijo Mario Pardo.
Y añadió que, en agregado, los colombianos tenían US$ 256.000 millones en activos en el exterior al cierre de 2023. Esto incluye a personas, empresas e instituciones.
Esto es equivalente a cerca de $ 1.000 billones, el 72 % del PIB, el 40 % del stock de inversión en Colombia o el 160 % de los depósitos del sistema financiero.
(Lea también: Avisan si con nuevo precio del dólar es momento de empezar a venderlos; pocos lo saben)
“Si ese ahorro, en vez de salir del país, se invirtiera en mayor medida en Colombia tendríamos muchos más depósitos, mucha más inversión, mucho más PIB y mayor desarrollo social”, anotó Pardo.
Además, indicó que otras de las posibilidades de por qué no hay mayor ahorro a nivel local, además de no poder abrir cuentas en dólares, está en que “quizás, la regulación ha primado la estabilidad de las inversiones institucionales en el exterior versus el impacto en el crecimiento”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Nación
Destapan qué habría en "nube" que tenían Valentina Trespalacios y Poulos: "Arroja luz"
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Sigue leyendo