Aviso para colombianos que tienen cuenta de ahorro antes de 2014: cambio los beneficiará

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julian Bermúdez
Actualizado: 2024-02-21 06:59:49

Personas que empezaron a trabajar hace más de 10 años abrieron su primera cuenta cuando no había neobancos en Colombia ahora tienen una nueva alternativa.

Las personas con 30 años o más seguramente abrieron su cuenta de ahorro hace más de una década, cuando dominaban los bancos tradicionales y en Colombia no se hablaba de los neobancos (de hecho, ni se conocía el concepto).

Sin embargo, estos neobancos han empezado a tomar fuerza en desde hace menos de cinco años y recientemente han lanzado algunas estrategias para lograr atraer a las personas jóvenes y a los que ya tiene cuentas de ahorro creada con otras entidades bancarias.

Por ejemplo, aquellos colombianos que tienen cuenta de ahorro en la que solamente reciben el salario por su trabajo son los que más fácil la tienen para cambiarse a los neobancos y acceder a alguno de los beneficios que ofrecen allí.

(Vea también: Error que cometen colombianos con su cuenta de ahorro de banco; la plata no rinde tanto)

Los neobancos, que son aquellos que ofrecen todos sus servicios sin oficinas y con una operación 100 % digital, se han lanzado a ofrecer beneficios como:

Si bien esos beneficios pueden variar entre las opciones que hay en el mercado, la premisa de ellos es ofrecer mejores alternativas a los bancos tradicionales.

Cuentas de ahorro de neobancos en Colombia para ganar plata

Si bien decir neobancos puede parecer lejano a las personas con más de 30 años, la realidad es que hay muchos que ya los están usando. Nequi y Daviplata son los más conocidos, pero en el mercado también están Rappipay, Nubank, Lulobank, Ualá y otros más.

En el caso de Rappipay, por ejemplo, está respaldado por la plataforma de mensajería y ya recibió el aval de la Superintendencia Financiera para operar como compañía de financiamiento. Todo este respaldo le ha permitido crecer en los últimos años y la meta es llegar a nuevos colombianos con su Rappicuenta.

(Vea también: Novedad en pagos por PSE: ahora se puede usar opción que muchos necesitaban)

Ignacio Giraldo, CEO de Rappipay, conversó con Pulzo y explicó cómo es el proceso para abrir una cuenta de ahorros. “Es absolutamente sencillo, intuitivo. En minutos se puede abrir. Se pueden hacer envíos a la cuenta a través de PSE muy muy rápido”.

Además, sobre el odiado 4×1000 que molesta a muchos colombianos, la opción de no pagarlo es igual que en los bancos tradicionales y se puede elegir desde la aplicación de Rappy que no se pague.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

País de Sudamérica puso nuevo requisito a colombianos para ir: deben presentar documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo