Cuánto cuesta un anuncio de 30 segundos en la radio o televisión en Colombia para 2025

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Óskar Ortiz
Actualizado: 2025-05-11 14:05:15

La publicidad en los principales medios de comunicación a nivel nacional tiene una notable variedad de precios, con grandes tarifas en algunos casos.

Así como las estrategia de Nubank con sus clientes quedó en evidencia, las cantidades que se mueven detrás de anuncios en radio y televisión en Colombia quedan sobre la mesa para las personas interesadas en difundir sus marcas y productos por esos espacios.

Precios de publicidad de anuncios en radio y televisión en Colombia en 2025

  • Emisoras nacionalesuna cuña de 30 segundos en radio nacional cuesta aproximadamente 876.900 pesos, según la Asociación Colombiana de Locutores (ACL).
  • Emisoras locales: el costo puede ser más bajo. Por ejemplo, en emisoras locales, los precios por cuña de 30 segundos pueden oscilar entre 6.267 y 11.890 pesos, dependiendo de la emisora y la ciudad.
  • Emisoras digitales: las tarifas son similares a las de las emisoras nacionales.
  • Televisión nacional: las tarifas en Caracol Televisión están desde 518.700 pesos a las 6 de la mañana del domingo hasta 43’788.000 pesos de lunes a viernes, de 7 a 8 de la noche.

Es crucial explicar las campañas precisas basadas en sus necesidades específicas de publicidad. Los tarifarios en línea suelen ser de referencia y los precios finales pueden variar considerablemente.

Estos costos son aproximados y pueden variar según la negociación, la duración de la campaña y otros factores. Para obtener una cotización precisa, se recomienda contactar directamente con las emisoras o canales de televisión.

 

¿Cuáles son los tres tipos de anuncios publicitarios?

Los anuncios publicitarios se pueden clasificar según su propósito y medio de difusión. A continuación, se presentan tres tipos fundamentales:

Según su propósito

  • Publicidad informativa: busca dar a conocer un producto, servicio o marca, proporcionando información clara sobre sus características y beneficios. Es común en el lanzamiento de nuevos productos.
  • Publicidad persuasiva: tiene como objetivo influir en las decisiones de compra del consumidor, destacando las ventajas del producto o servicio sobre la competencia.
  • Publicidad recordatoria: su fin es mantener la presencia de la marca en la mente del consumidor, fomentando la lealtad y la repetición de compra.

Según su medio de difusión

  • Publicidad impresa: incluye anuncios en periódicos, revistas, folletos y carteles. Es efectiva para llegar a audiencias locales y segmentadas.
  • Publicidad digital: comprende anuncios en sitios web, redes sociales, motores de búsqueda y correos electrónicos. Permite una segmentación precisa y medición en tiempo real.
  • Publicidad exterior (OOH): se refiere a vallas publicitarias, mupis, pantallas digitales y anuncios en transporte público. Busca captar la atención de transeúntes y conductores.

Según su formato

  • Anuncios gráficos: son imágenes estáticas que transmiten el mensaje de forma visual. Se utilizan en medios impresos y digitales.
  • Anuncios audiovisuales: combinan imágenes y sonido, como comerciales de televisión o videos en línea. Son efectivos para generar emociones y recordar la marca.
  • Anuncios interactivos: permiten la participación del usuario, como encuestas, juegos o formularios. Se encuentran comúnmente en plataformas digitales.

¿Cuánto cuesta una publicidad en una valla en Colombia?

El costo de una valla publicitaria en Colombia varía según su ubicación, tamaño y tipo (tradicional o digital). Estos son los costos aproximados, según los expertos del portal Artes gráficas:

  • Vallas tradicionales: en zonas de alto tráfico como la Calle 100 en Bogotá: entre 6 y 25 millones de pesos mensuales. En áreas menos demandadas son desde 2 millones de pesos mensuales.
  • Vallas digitales: instalación entre 600 y 800 millones de pesos. Alquiler mensual entre 20 y 30 millones de pesos.
  • Vallas de menor tamaño o en ubicaciones secundarias: desde 46.000 pesos hasta 150.000 pesos mensuales.

Es obligatorio registrar la publicidad exterior visual ante la alcaldía correspondiente dentro de los 3 días hábiles siguientes a su colocación. Se pueden incluir impuestos municipales, servicios públicos y mantenimiento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo