Cuánto gana un conductor de InDrive a diario: más del doble de lo que vale un día laboral
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioEn un “día bueno” un conductor de la plataforma InDrive en la ciudad de Valledupar puede ganar alrededor de $ 100.000, sin contar lo que gasta en gasolina.
Las nuevas tecnologías que han tomado fuerza en el siglo XXI han influido en todos los sectores del país, y el sector del transporte no ha sido la excepción. En el caso de Valledupar la plataforma InDrive ha sido foco de críticas, aplausos y hasta “resentimientos” en el gremio de transportadores de la ciudad, debido a la manera en la que la aplicación le permite a sus conductores prestar el servicio público individual de pasajeros.
En ese sentido, han surgido interrogantes en relación a cuánto gana un conductor de InDrive, los beneficios de usar esta aplicación y por qué un alto porcentaje de la población vallenata la prefiere.
(Vea también: Dicen cuánto salario ganan conductores de Transmilenio)
Al respecto, un conductor de esta aplicación manifestó que los vallenatos los prefieren por la atención que brindan, por ser vehículos más modernos y la famosa contraoferta.
“Los usuarios deInDrive tienen requerimientos específicos como lo es que el servicio llegue al lugar de recogida en un periodo no máximo a cuatro minutos, que el vehículo tenga aire acondicionado, buena cojineria y, por sobre todo, una excelente atención”, dijo el conductor.
Agregó: “En Valledupar la planta de taxis está muy deteriorada, son carros viejos y además algunos taxistas tienen mañas que nosotros no. Una de esas es no devolver el vuelto completo con la excusa de que no tienen cambio, nosotros con el registro que hace la App del valor de la carrera no hacemos eso”.
Cuánto gana un conductor de InDrive en Valledupar
Por ese motivo tiene una alta clientela, que en un “día bueno” de trabajo le dejan hasta 100.000 pesos de ganancia, fuera de la tarifa de 65.000 pesos que entrega al propietario del carro y los 80.000 pesos que gasta en gasolina.
Es decir que a diario se puede llegar a hacer una por producción de 245.000 pesos. Agregó que su ganancia neta puede aumentar a 120.000 pesos e incluso más por los clientes fidelizados que tiene “por el excelente servicio” que presta.
Esto es más del doble de lo que vale un día laboral en Colombia, pues con el aumento del salario mínimo en 2024, la cifra quedó en 43.333 pesos.
Cómo funciona InDrive para los conductores
De acuerdo con un conductor, que prefirió mantenerse en el anonimato, para utilizar la aplicación se debe descargar en la Play Store, en el caso de dispositivos Android, y en la App Store, en Iphone.
(Vea también: Niegan jugadita (no muy limpia) con la que taxistas querían dejar varadas a aplicaciones)
Posteriormente, el conductor debe hacer todo el proceso de registro y pagar el uso de la aplicación, como algunos conductores lo llaman, “una recarga”.
“Yo recargo la aplicación con 20.000 pesos y, dependiendo de cómo esté el movimiento en la ciudad, me puede durar un día y media mañana del otro. Con ese saldo hago alrededor de 14 carreras que sean de 10.000 pesos. Hay que aclarar que del valor de los servicios que haga y del porcentaje con el que se queda InDrive, es lo que se descuenta de la recarga”, manifestó el vallenato.
Comentó que el porcentaje que descuenta la aplicación por carrera es de alrededor del 12 % por lo que no es cierto la premisa popular de que “los conductores de InDrive no pagan nada” debido a que también se les resta un porcentaje de los servicios que hacen. “Carreras cortas que uno hace de 6.000 pesos, le viene quedando a uno de ganancia 5.280 pesos”.
Según los entrevistados, los beneficios que le brinda a los conductores el uso de la aplicación ha hecho que taxistas hayan dejado de trabajar en empresas legalmente constituidas e incursionar en el mundo de las plataformas digitales. En ese orden de ideas, manifestaron que el principal beneficio es que pueden escoger entre las solicitudes de servicios de hasta cinco usuarios.
(Vea también: Qué significa InDrive, nombre de reconocida empresa; la inventaron muy lejos de Colombia)
Si el precio ofrecido por la carrera no lo consideran atractivo pueden hacer una contraoferta o ignorarla sin penalizaciones. También la aplicación les permite ver la ruta a través del GPS y llegar a donde está el pasajero antes de aceptar.
Asimismo, la fotografía del usuario y su clasificación es otra arista que, según los entrevistados, contribuye a la seguridad tanto del usuario como del conductor.
Finalmente, en cuanto al horario, el conductor puede elegir la hora en que inicia su servicio, finaliza, puede alternarlo con otras actividades y puede aceptar las solicitudes desde la comodidad de su casa.
Aseguraron que hay unos beneficios extras que ofrece la aplicación como lo son las bonificaciones que le permiten al conductor redimirlos en recargas para la aplicación y préstamos de dinero.
“Anteriormente yo trabajaba en una empresa de taxis de Valledupar en la que tenía que pagar 8.000 pesos para tomar los servicios y eso casi no me alcanzaba para cumplir con la tarifa del carro y ni la gasolina porque tenía que estar estable pagándoles para agarrar las carreras y solo podía hacer, como mucho, cinco o seis servicios al día. No podía escoger la carrera porque era por turnos y era la misma empresa quien lo enviaba a uno al lugar. No era rentable y por eso me pasé a InDrive, manejo mi tiempo y gano más”, argumentó el conductor.
¿Qué tan legal es InDriver en Colombia?
La aplicación fue creada por Arsen Tomsky en 2012 en Yakutsk, una ciudad rusa reconocida como las más frías del mundo. Después de su lanzamiento en 2013, comenzó a expandirse en 2014 cuando llegó a Kasakstan y actualmente está en 46 países del mundo.
Su operación en Colombia inició en 2018 en donde aún no está establecido una reglamentación sobre las plataformas digitales de transporte.
La aplicación cumplió seis años de haber iniciado operaciones en el país y en el marco de su aniversario reveló un informe en el que puntualizó que en el territorio nacional se ha posicionado en el mercado con un crecimiento del más del 10 % en el número de viajes y conductores durante el 2023 y más de 19 millones de descargas.Por segundo año consecutivo ocupó el primer lugar entre las aplicaciones de movilidad más descargadas del país, según Data.ai.
De acuerdo con el CEO de InDrive, Arsen Tomsky, en entrevista con Forbes Colombia, la empresa busca comenzar a trabajar con emprendedores de países en desarrollo. De esta manera, se han trazado un objetivo con el que pretenden impactar de manera positiva en la vida de 1.000 millones de personas para el año 2030.
(Vea también: Recomendaciones para andar más seguro en ‘apps’ como Uber y Didi; debe estar pilas)
De acuerdo con Data.ai, Valledupar está entre las ciudades del país en las que un alto porcentaje de usuarios de transporte público prefieren InDrive.
Sobre este dato, la oficinista de banco, Paola Díaz, comentó que la aplicación ha mejorado su movilidad en la ciudad porque le brinda seguridad y un tiempo de espera corto.
“Antes utilizaba taxis para ir al trabajo y era un problema porque algunos no me querían llevarme porque iban para otras rutas o querían que les pagará más de la tarifa establecida. La mayoría de taxis que agarraba siempre estaban en mal estado y con malos olores que se me pegaban al uniforme, ahora con InDrive me vienen a recoger a mi casa rápido, son vehículos nuevos con aire acondicionado, con buena atención y un pago acordado”, dijo Díaz.
(Vea también: Conductores de carros, asustados por nueva decisión que ya impuso más de mil multas)
De igual manera, Marcos Peña, asesor comercial, aseveró que anteriormente pedía los servicios de taxi a empresas de la ciudad y “demoraban mucho en llegar y cuando llegaba el taxista era un carro viejo y con una pésima atención”. Acotando así que en InDrive ofrece un servicio personalizado que da un valor agregado de “estatus”.
“Uno puede escoger el modelo que mejor le parezca y va uno confiado porque la aplicación te permite ver como ha sido calificado el conductor en torno al servicio, el vehículo, número de viajes, todo. En cambio, con un taxi uno va a ciegas del que le toque a uno y muchos son taxistas mayores groseros y pelean con uno sobre que la tarifa es muy baja sin tener el cliente culpa de eso”, agregó Peña.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Nación
A comerciante desaparecida la hallaron enterrada dentro de su casa; capturaron a su esposo
Sigue leyendo