Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El pesista nacido en Istmina, Chocó, que se impuso con 210 kg en su tercer intento y se sumó a Ángel Barajas como medallista, se aseguró un gran premio.
Luego de la merecidísima medalla de plata que se ganó Yeison López en halterofilia, de la categoría de 89 kilogramos, este viernes 9 de agosto, le llegará una recompensa adicional a la gloria eterna en la historia del deporte colombiano y mundial.
Después de levantar 210 kg en su tercer intento, el pesista se hizo merecedor del premio monetario que otorga el Ministerio del Deporte a los deportistas colombianos que obtengan una presea en las Olimpíadas.
(Vea también: Yeison López la rompió, hizo récord mundial y clasificó a los Juegos Olímpicos París 2024)
La cartera estableció que los atletas que consigan la presea de plata en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 se embolsen una gratificación de 191 millones 100 mil pesos (147 salarios mínimos legales vigentes), que será el premio por parte del Gobierno Nacional para López por su gesta.
El nacido en Istmina, Chocó, pero criado en Cali, no solo ganó un buen premio en dinero por su triunfo, sino que también tendrá derecho a un incentivo vitalicio autorizado por el Estado.
La cifra otorgada para Yeison López es de 5’200,000.00 pesos mensuales (aproximadamente), es decir, 4 salarios mínimos legales vigentes, según el artículo 4 de la Ley 1083 de 1997.
El reconocimiento se concede con el fin de reconocer el esfuerzo de los deportistas por dejar el nombre de Colombia en alto en los Juegos Olímpicos y asimismo asegurarles una vida y una vejez digna.
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Cine Colombia dio paso afuera de centros comerciales con nueva apuesta: tiene plan de expansión
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Sigue leyendo