Cuánto deberían tener ahorrado los colombianos entre los 20 y 35 años, según el salario

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Somos un medio de comunicación digital independiente, nuestra labor se centra en informar a través del periodismo ciudadano buscando impactar con historias y acciones a la sociedad. Hacemos #PeriodismoCiudadano.

Visitar sitio

La idea de ahorrar desde temprana edad es de gran importancia y, por eso, dan a conocer cuánto debería tener guardado una persona.

La idea de ahorrar desde temprana edad es de gran importancia y así tener una fuente de ingresos en tiempos de emergencia o una vejez más tranquila.

Muchas personas consideran el ahorro como una forma de estar preparado para cualquier circunstancia que se pueda presentar en un futuro o, en algunos casos, ahorrar mientras se llega a la vejez.

Lea también:

Pero el ahorro para muchos es una práctica no tan importante por lo que ven como mejor opción invertir en algún negocio que les genere ganancias, pero de igual forma para poder tener un negocio se necesita de un capital ya sea que lo haya ahorrado o acudir a préstamos.

Asimismo, expertos aseguran que ahorrar no es solo guardar el dinero, sino también hacer crecer el capital a través de las inversiones. También acoger hábitos responsables con la economía, como por ejemplo reducir los gastos.

Sin embargo, aunque parezca una medida sencilla, la realidad es que el ahorro para muchos es una tarea casi imposible ya sea por obligaciones que tengan que cumplir y el dinero no alcanza.

Cuánto debería tener ahorrado un colombiano para el futuro, según edad

Mientras tanto, recomiendan que el ahorro se debe iniciar a una edad temprana con montos bajos, según sus ingresos, de forma que se vaya cultivando un recurso para los años que vienen.

De acuerdo con la escala diseñada por Greene señala que: Entre los 20 y 29 años, una persona debería tener ahorrado el 25 % de salario que devenga anualmente; entre los 30 y 35 años, el ahorro debe ser del 100 % del salario anual actual; entre los 35 y 40 años, el monto deberá ser el doble del salario actual; entre los 40 y 45 años; tres veces el salario actual; 45 y 50 años; cuatro veces el salario anual; 50 y 55 años; cinco veces el salario anual actual; 55 y 60 años; seis veces el salario anual actual; 60 y 65 años; siete veces el salario anual actual.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Motos

Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy

Nación

"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Mundo

Se registra terremoto de 7.5 grados en Chile y hay alerta por posibilidad de tsunami

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

Petro respondió a 'Juanpis González' si sigue con Verónica Alcocer y qué pasó con ella

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Sigue leyendo