Nación
Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es común que estas trabajadoras pacten numerosos acuerdos para laborar en distintos horarios, pero es importante destacar el tope y cómo funcionan los aportes.
No solo las empleadas domésticas, sino también los empleadores, deben tener en cuenta cuántos contratos pueden tener estas trabajadoras que laboran en varias casas en Colombia, todo con el fin de evitar cualquier tipo de multas o líos legales, debido a algún tipo de infracción en los derechos laborales de estas ciudadanas y por los aportes que deberían percibir para que sea una vinculación exitosa y sin ningún tipo de vacío.
Ahora, se debe aclarar que a estas empleadas también se les aplica la reducción de jornada laboral, siempre y cuando haga parte de una empresa, una razón social o de un hogar en la que estuviera cumpliendo un horario mayor a las 44 horas semanales, con el fin de dar cumplimiento a lo estipulado por el Gobierno Nacional.
Ahora bien, no hay un límite en el número de contratos que pueda tener una empleada doméstica que trabaje en distintas casas en Colombia. Es decir, que ella labore en varias casas, siempre y cuando no haya incumplimiento en los horarios acordados con sus empleadores. Hay que destacar que a la trabajadora, igualmente, se le debe afiliar a pensión, salud y riesgos laborales.
(Vea también: “Confuso”: Zuleta encontró vacío a la nueva contratación de empleadas domésticas en Colombia)
“Si el empleado doméstico trabaja en varias casas, cada empleador debe afiliarlo por aparte. Pero puede acordarse un solo contrato de trabajo entre varios empleadores, así trabaje en direcciones distintas”, agrega el portal web de la Universidad de la Sabana.
Para el año 2025, el salario de una empleada doméstica interna se ha establecido en 1’423.500 pesos. Esta cifra representa el ingreso base que deberán percibir las trabajadoras que residen en el domicilio de sus empleadores, garantizando una remuneración digna por sus servicios. Este ajuste salarial busca reflejar las condiciones económicas del país y asegurar el bienestar de un sector laboral fundamental para muchos hogares colombianos.
Adicionalmente al salario base, las trabajadora internas recibirán un auxilio de transporte de 200.000 pesos. Este rubro adicional está destinado a cubrir los gastos de desplazamiento que la trabajadora pueda incurrir fuera del hogar donde labora, reconociendo la necesidad de movilidad personal. La suma de ambos componentes, salario y auxilio de transporte, conforma el total de la compensación económica que estas trabajadoras deben recibir mensualmente.
A partir de 2025, la jornada laboral estándar para las empleadas domésticas en Colombia se establecerá en 44 horas semanales. Esta medida, enmarcada en la reducción progresiva de la jornada que busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, implica un ajuste significativo en la organización del tiempo de trabajo en los hogares. Es fundamental que tanto empleadores como empleadas estén al tanto de esta disposición para asegurar su correcta implementación y el cumplimiento de la normativa laboral vigente.
La implementación de este límite horario no solo optimizará las condiciones laborales del sector, sino que también promoverá una mayor formalización y garantizará el respeto a los derechos de un grupo de trabajadoras históricamente vulnerable, impulsando así una relación laboral más justa y equitativa.
Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
Sigue leyendo