Nación
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La determinación fue publicada antes del final de 2024, con lo que los conductores tendrán que ajustarse a las medidas en lo que viene en adelante.
Mientras que millones de trabajadores se alistan para un pago en 2025, los viajeros en sus carros se preparan para los incrementos que se vienen en los peajes para este año.
Aunque el alza de peajes empezaba el 31 de diciembre de 2024, las nuevas fechas dejaron el calendario de incrementos para 2025 en tres aumentos que quedan repartidos así:
El Ministerio lo ajustó de esa manera “con el propósito de adoptar una transición de los costos de las tarifas de los peajes, minimizando el impacto inmediato sobre los usuarios”.
Estos incrementos se presentan por la necesidad de ajuste de las tarifas de los peajes a la inflación acumulada, luego de un periodo de congelamiento de precios. El objetivo es mantener el equilibrio financiero para el mantenimiento adecuado de las carreteras colombianas.
Colombia tiene alrededor de 180 peajes distribuidos a lo largo del territorio nacional, lo que lo convierte en el país de Latinoamérica con mayor cantidad de este tipo de puntos.
Lo llamativo es que, además, es el tercero con los más caros de toda la región, en un dinero que técnicamente se presupuesta para el cuidado y atención de las carreteras en los departamentos.
El Instituto Nacional de Vías (INVÍAS) es el principal encargado de administrar una parte importante de los peajes en las vías nacionales, aunque la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) gestiona gran número de concesiones viales, incluyendo muchos de loes mencionados sitios.
El peaje más caro de Colombia es el de Pipiral (vía al Llano), con un costo de 27.700 pesos colombianos para vehículos de categoría I, con lo que supera a muchos en el resto de carreteras.
Le siguen el del Túnel de Oriente (Medellín-Rionegro), con un valor de $23.800, junto al del Túnel de Occidente, con un costo de $21.500. En el cuarto lugar aparece el de Circasia (Autopista del Café), que cuesta $20.500.
Cabe recordar que varios peajes son manejados por concesiones, que se encargan de determinar el valor de los puntos que tienen bajo su supervisión en el territorio nacional.
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Sigue leyendo