Estos son los motivos por los que su jefe podría despedirlo por justa causa

Economía
Tiempo de lectura: 1 min

Para despedir a un empleado hay que tener en cuenta que existen unas conductas que el mismo Código Sustantivo del Trabajo califica como faltas imperdonables.

Entre esas causas se encuentran: engaño, violencia, insultos, actos delincuenciales, abuso, deficiente rendimiento, revelar asuntos reservados de la empresa, o porque la persona ya se pensiona, señala el portal Finanzas Personales.

Para dar por terminado el contrato de un trabajador no es necesario que haya que escucharlo previamente. De hecho, si el empleado está en periodo de prueba el despido podría ocurrir en cualquier momento, aunque deben existir razones objetivas, destacó Noticias Caracol.

El artículo continúa abajo

Pasada la etapa de prueba, el empleador podría decidir cancelar el contrato laboral unos meses o años después, sin que haya una razón objetiva de peso, pero indemnizando al empleado afectado, señala el noticiero.

En los contratos a término indefinido, se genera tarifa que, según el Código de Trabajo, es 30 días por 1 año y 20 por subsiguientes. Cuando se trata de un contrato a término fijo, la indemnización será el pago de los salarios que quedaron faltando hasta la terminación del contrato.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Economía

Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video

Sigue leyendo